viernes, marzo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePalabra

¡Hoy es cuando! Segunda parte

por René Francisco Martínez Granadino / Economista y consultor
10 de julio de 2022
En DePalabra
A A
Plan de desarrollo para El Salvador (Parte 3)

René Francisco Martínez Granadino, Economista y consultor

47
COMPARTIDO
315
VISTAS

No tendremos como país otra oportunidad como la que tenemos en este justo momento para refundar positivamente esta patria que amamos. Nunca lograremos tener a nuestro favor todos los factores que involucran la creación de un ente jurídico que garantice lo que dice el artículo 1 de nuestra Constitución: «El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común».

En la primera parte de esta columna sosteníamos que el momento llegó y quisimos dejar un apartado especial para el logro de lo expuesto al comandante general de la Fuerza Armada y a su Gabinete de Seguridad, sin la conjunción de este especial equipo no era posible lo planteado.

Un agradecimiento especial al Gabinete de Seguridad y a todos sus miembros. Valientes y dedicados policías, soldados y custodios en todos sus grados, gracias por todo el sacrificio.

Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Héctor Gustavo Villatoro; viceministro de Justicia y Seguridad Pública y director de Centros Penales «ad honorem», Osiris Luna Meza; ministro de la Defensa Nacional, vicealmirante René Merino Monroy; director de la PNC, comisionado Antonio Arriaza Chicas.

Una mención especial al buen trabajo de la Fiscalía y a todo el renovado sistema judicial.

Sin este equipo de lujo llegar a desarrollar el Pan Control Territorial en todas sus fases no hubiera sido posible. Hasta la fecha se han llevado a cabo cuatro fases de dicho plan; preparación, oportunidades, modernización e incursión, y el 27 de marzo se aprobó el régimen de excepción; todas estas herramientas han venido a traer los excelentes resultados que todos conocemos.

Aprobación y reformas de la ley por la Asamblea Legislativa, que rompió la rueda de caballitos, acá un breve resumen.

Reforma del Código Penal, artículo 162, incremento de penas relativa a las drogas, reforma del Código Procesal Penal, todos lo relacionado con las pandillas, no medidas alternas, no comparecen testigos, proteger la identidad de los jueces. Reforma de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo y de la Ley Penal juvenil. Reforma de la Ley Especial contra el Delito de Extorsión, y como complemento la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo en la zona de Tecoluca, alejado de toda población, en una extensión de 236 manzanas, propiedad del Estado. Un plan bien coordinado. Un proceso bien ejecutado. Sos terrorista y has agredido a la población, pues te quedas confinado varios años, punto.

Para lograr desarrollar este país y llevarlo a los niveles que todos deseamos era necesario un plan efectivo como el que se desarrolló en el combate a las pandillas y encaminarnos a un proceso de verdadera pacificación y seguridad con índices positivos en mano, comprobado.

Esta es la primera condición para lograr atraer la inversión extranjera que crea empleos dignos, ampliación de la inversión nacional, infraestructura social en educación y salud, incremento en el turismo, hermanos salvadoreños que regresan a invertir, mejora del clima de negocios y hay una sensación de tranquilidad general, la modernización de toda la red vial, puertos, aeropuertos, medios de transporte, contribuyen al crecimiento, sigamos siempre con el análisis predictivo.

Es un proceso de energía positiva, es un sentimiento de sentir que sí podemos, medidas oportunas para paliar la crisis. En el ambiente en general se percibe y se siente esa tranquilidad, donde la mayoría de los salvadoreños honestos lo manifiesta, y ahí están los hechos y las estadísticas, a este proceso hay que darle continuidad para que se consolide. No podemos retroceder, no queremos volver al pasado. Se está desarrollando un trabajo integral y bien articulado entre todas las dependencias del Estado.

La continuidad es esencial. Para consolidar un proceso de este tipo es necesario un proceso continuo, sin interrupciones. Hoy es cuando como nación tenemos el reto de perseverar, no dar marcha atrás. En la historia, los países que han dado ese salto hacia el desarrollo han pasado por puntos de inflexión similares.

Las oportunidades de este tipo no se presentan dos veces en la historia. El tiempo, los líderes y el lugar se conjugan en un momento dado de forma específica; cuando un factor falta, la transformación no se da. Este momento tiene las características totales para ese «momentum», tenemos que ser inteligentes y previsores para no dejarlo escapar, para que las nuevas generaciones le den continuidad bajo una base más sólida, más humana, más justa. Es importante consolidar nuestra nueva política de relaciones exteriores en un mundo multipolar.

Lo más destacado es que todas estas acciones se han hecho dentro del marco legal y basándose en la Constitución de la República de El Salvador. Hoy es cuando tenemos que seguir adelante, hoy más que nunca tenemos que permanecer unidos y no dejar que los mismos de siempre traten de romper este proceso. Todavía anda ahí uno hablando de golpe de Estado; en un régimen no democrático y con estado de excepción este tipo de cabecillas trasnochados van a parar un buen rato bajo la sombra, así como ese disque pastor hablando del vacío que están dejando los terroristas. No permitamos ese tipo de apología del delito. Denunciemos.

Con leyes adecuadas, con la conformación de un gran equipo de trabajo que sabe guiar a sus bases, con la convicción del 97 % de salvadoreños, haremos realidad el sueño de Dios Unión Libertad.

Ya dimos el primer paso en el plan de desarrollo de nuestro querido país luego de este las fuerzas vivas, Gobierno y empresa privada, podrán sacar todo su potencial, sin ese peso muerto que generaba la inseguridad en el pago de extorsión e inseguridad en todos los ámbitos; la inversión extranjera en todos los rubros son bienvenidos; vengan a observar el nuevo El Salvador con seguridad física y jurídica, turistas de todas partes del mundo acá estamos con los brazos abiertos para recibirlos, conozcan esta impresionante tierra y a sus maravillosas personas. Hermanos de la diáspora, los esperamos de igual forma, para recordar sus costumbres y abrazar a sus hermanos, los que han generado excedentes inviertan en el progreso de su país. Bienvenido todo apoyo de la comunidad internacional sin ninguna condicionante.

Luego se requerirá la posesión plena del total del territorio nacional, rural y urbano, donde todas las instituciones ejerzan plenas facultades, una limpia total donde no exista rastro alguno de esta lacra. Es necesario seguir con programas de inserción en la vida productiva, es necesario brindar cada vez más oportunidades a nuestros jóvenes, y por último será necesario una reconstrucción de todo el tejido social, de toda la infraestructura para crear abundantes oportunidades para todos, especialmente para los niños y adolescentes, programas educativos de cívica, moral y buenas costumbres de forma integral para propiciar un crecimiento económico sostenido y social en salud, educación, deportes y en artes.

Luego vendrán nuevas tecnologías y el proceso de culturización de todos los salvadoreños hacia el desarrollo, estamos sentando la base para nuestros descendientes, ¡hoy es cuando!

Transformaciones evidentes
Etiquetas: Antonio Arriaza ChicasEstadoFuerza ArmadaGabinete de seguridadPolicía Nacional CivilRené Francis Merino Monroy
Publicación anterior

Auditoría cuestiona licitación firmada por Julio Olivo para elecciones de 2018

Siguiente publicación

La carrera para suceder a Boris Johnson suma ocho competidores

René Francisco Martínez Granadino / Economista y consultor

René Francisco Martínez Granadino / Economista y consultor

Siguiente publicación
Crecientemente presionado, Boris Johnson despide a aliado y se niega a dimitir

La carrera para suceder a Boris Johnson suma ocho competidores

Recomendados

Emma Coronel, esposa de «El Chapo», saldrá de la cárcel en septiembre de 2023

Emma Coronel, esposa de «El Chapo», saldrá de la cárcel en septiembre de 2023

hace 1 año
Europa tendrá suficiente energía este invierno, pero 2023 será duro

Europa tendrá suficiente energía este invierno, pero 2023 será duro

hace 4 meses

Noticias populares

  • Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    1393 veces compartidos
    Compartir 557 Tuit 348
  • Construirán 352 apartamentos para cooperativistas en el Centro Histórico de San Salvador

    213 veces compartidos
    Compartir 85 Tuit 53
  • Alianza se vio obligado a reprogramar dos juegos más del Clausura, debido a conciertos en el Cuscatlán

    172 veces compartidos
    Compartir 69 Tuit 43
  • Pandillero que fue grabado cobrando extorsión fue detenido en Mejicanos

    155 veces compartidos
    Compartir 62 Tuit 39
  • Gobierno subraya obligatoriedad de aceptación de billetes de $50 y $100

    231 veces compartidos
    Compartir 92 Tuit 58

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador