Este 4 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna con el objetivo de concientizar a la población sobre los problemas de salud mental materna para que más mujeres puedan buscar ayuda, recibir tratamiento adecuado y sufran menos durante el embarazo, el parto y el postparto.
Expertos en sicología han enlistado algunos ejemplos de trastornos de la salud en las madres, de los cuales se pueden mencionar: depresión postparto, ansiedad, cuadros de psicosis, postparto y trastornos por estrés postraumático.

Además, añaden que el trastorno mental durante el embarazo o el postparto puede perjudicar en el vínculo afectivo con el bebé, razón por la que es importante sensibilizar a la población y aumentar la visibilidad de este día para el bienestar de las mamás.
También existen algunos de los síntomas respecto a la depresión postparto, los cuales son señalados por los especialistas con los siguientes indicios: escaso interés maternal, cansancio continuo y extremo, disminución de la atención al recién nacido, pérdida de confianza en sí misma, sentimiento de culpabilidad e inutilidad y alteraciones del sueño y del apetito.
Cabe mencionar que la primera vez que se lanzó el Día Mundial de la Salud Mental Materna fue en 2016 y se festeja cada primer miércoles de mayo.