El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) iniciará un proceso sancionatorio contra un grupo de diputados de la Asamblea Legislativa por declarar como inexistentes los informes sobre las misiones oficiales que los legisladores realizaron durante el pasado año 2020.
Esto, según el IAIP, es un claro incumplimiento del artículo 76 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), el cual establece que ningún funcionario público puede «sustraer, destruir, ocultar, inutilizar o alterar total o parcialmente, información que se encuentre bajo su custodia o a la que tengan acceso o conocimiento con motivo de su empleo cargo o comisión».
El IAIP asegura que abrirá el proceso de sanción en contra de los diputados Francisco Merino, Reynaldo Cardoza y José Antonio Almendáriz, del PCN; Yanci Urbina, Karina Sosa, Milton Ramírez Garay y Cristina Cornejo, del FMLN; y Alberto Romero, Manuel Orlando Cabrera Candray, René Portillo Cuadra.
Estos legisladores serán los que enfrente el proceso sancionatorio debido a que fueron designados como coordinadores de las Misiones Oficiales del Órgano Legislativo del año 2020, siendo los encargados de presentar dichos informes a la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la Asamblea Legislativa.
La resolución del IAIP señala que la UAIP del Legislativo declaró como inexistentes los «Informes presentados por coordinadores de misiones oficiales del año 2020» y, hasta la fecha, tales informes no han sido entregados por las comisiones del Órgano Legislativo.
En estos casos, la LAIP establece que la multa por el incumplimiento del artículo 76 puede ser de entre 20 a 40 salarios mínimos mensuales para el sector comercio. Además, señala que las sanciones son de carácter individual.
La resolución del IAIP también ha otorgado seis días hábiles a los diputados involucrados en el caso para que presenten un informe con sus alegaciones a los hechos y todo tipo de pruebas de descargo.
Según los datos del Portal de Transparencia de la Asamblea Legislativa, el año pasado, los diputados realizaron 27 viajes al extranjero. A pesar de las restricciones por la pandemia del COVID-19, los legisladores realizaron dos salidas entre los meses más críticos de la emergencia, uno en marzo y otro en septiembre.