Unas 2,500 personas fueron beneficiadas con consultas generales y una campaña de vacunación para personas en riesgo en una jornada médica realizada por el Ministerio de Salud (Minsal) en Altavista, Ilopango. El objetivo de la actividad era acercar a la población algunos servicios básicos de salud que fueron afectados por la crisis sanitaria de COVID-19, como chequeos médicos a niños y adultos, e incluso hubo vacunación de mascotas.
El ministro de Salud, Francisco Alabí, llegó a verificar el proceso y comentó sobre el avance de la vacunación en los niños del municipio. «La cobertura de vacunación es completa, tenemos cerca del 90 % de cobertura en menores de cinco años y casi al 100 % en menores de un año», dijo.
El funcionario destacó la importancia de continuar verificando la salud de los habitantes, a pesar de que el sistema de salud está enfocado en combatir la pandemia; destacó que resulta igual de importante la salud preventiva, especialmente de las personas en riesgo. Además, explicó que estas jornadas fomentan en la población una cultura de prevención hacia las enfermedades y promueven la educación sobre el cumplimiento de medidas higiénicas y sanitarias.
«La salud, la educación y la seguridad son pilares fundamentales de la sociedad. Vemos cómo el trabajo ante el coronavirus no termina y, sobre todo, ante las enfermedades endémicas que existen en nuestro territorio», detalló Alabí. A la vez, aprovechó para saludar al personal médico que se encontraba en el lugar y destacó su importante labor al frente de la pandemia y ahora trabajando por la salud comunitaria. «A pesar de que nos encontramos en una crisis sanitaria siguen acercándose a la población, brindando la atención, salvaguardando la vida de otros y arriesgando sus vidas», explicó el titular de salud.
En la jornada médica también se atendió a las personas que por temor al contagio no han asistido a los centros de salud; de la misma forma, se realizaron diagnósticos sobre posibles enfermedades respiratorias para brindarles un seguimiento, por el riesgo que presentan ante la pandemia por COVID-19. «Se realiza la búsqueda de casos sospechosos de personas que puedan tener infecciones respiratorias para acercarles los servicios», explicó Dagoberto Molina, director de salud de la región metropolitana.