Como parte de sus estrategias para ayudar a la economía salvadoreña, el Gabinete Territorial del Gobierno del presidente Nayib Bukele anunció la implementación del plan «Territorios Modelos con Identidad» a productores agrícolas de los municipios de El Carmen y San Rafael Cedros, en el departamento de Cuscatlán.
La actividad estuvo a cargo de Carolina Recinos, comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno. Recinos estuvo acompañada de Franklin Castro, viceministro de Gobernación; María Ofelia Navarrete, ministra de Desarrollo Territorial; Pablo Anliker, ministro de Agricultura y la directora Ejecutiva del Centro Nacional de Registros (CNR), Tanya Cortez.
El plan «Territorios Modelos con Identidad», impulsado por el Gobierno, busca garantizar la seguridad alimentaria de las familias y dinamizar la economía local, mediante el fortalecimiento de la organización social y sectorial.
«Este plan tiene como objetivo trabajar con ustedes y poder construir las oportunidades para todos», dijo Recinos. Por su parte, el viceministro de Gobernación señaló que este proyecto ha sido «diseñado escuchando a la población, escuchando a los representantes de las instituciones y líderes locales».
La puesta en marcha del plan mejorará las condiciones de vida de la población que vive en esta zona del país con un importante impacto, al desarrollarse a partir de tres importantes ejes: el bienestar social, la dinamización de la economía, y el desarrollo ambiental.
Desde lo social, la ejecución del mismo permitirá el mejoramiento y equipamiento de 17 centros escolares de la zona, además se fortalecerá la atención en salud con la ampliación de la oferta de servicios especializados y la dotación de una ambulancia para cada municipio, entre otros.
Por su parte, el ministro de Agricultura también reiteró que, como parte de este plan, el Gobierno trabajará de la mano con el sector ganadero y agrícola, brindando asistencia técnica. Más de 230 mil habitantes y alrededor 28,000 productores agropecuarios del departamento de Cuscatlán se verán beneficiados con la implementación del Plan.
El impacto económico de este trabajo articulado se verá proyectado en las mejoras en la infraestructura para la producción agrícola, con la instalación de 45 nuevos invernaderos, 70 nuevos macro túneles, 100 casas mayas y 120 reservorios, lo cual permitirá que las asociaciones productivas cuenten con tecnología agrícola para la producción escalonada de hortalizas, además de contribuir a mejorar la soberanía alimentaria.