El próximo mes es clave en materia financiera y de protección de los derechos de los usuarios porque entrarán en vigor dos importantes reformas de ley que presentó el grupo parlamentario de Nuevas Ideas y que aprobó recientemente la Asamblea Legislativa.
La presidenta de la comisión financiera, Dania González, recordó ayer que el próximo 20 de julio entran en vigor las modificaciones a la ley de historial crediticio que evitan los abusos que los burós de crédito — Equifax, TransUnion e Infored— han cometido contra los clientes.
Según las modificaciones, los agentes económicos obligados (bancos) y no obligados (casas comerciales y almacenes) deben extenderle un finiquito al cliente —en un plazo no mayor a las 24 horas— cuando ha cancelado un crédito. Asimismo, los agentes deberán notificar la cancelación al buró de crédito para que el cliente sea retirado de la lista de morosos y no se afecte su historial crediticio.
Cinco días después, es decir, el 25 de julio, entrarán en vigor las reformas a la Ley contra la Usura, que pone límites a los intereses que los agiotistas o usureros pueden cobrar al comercio informal, como los vendedores de los mercados.
«Ahora el ciudadano podrá recibir una indemnización, si comprueba que ha sido sujeto del cobro de interés arriba de lo establecido por el Banco Central de Reserva», expresó la diputada de la bancada cian en la entrevista de Radio Sonora.
Hoy el pleno legislativo ha previsto conocer y votar las reformas a la Ley para Facilitar la Inclusión Financiera para eliminar la tramitología y facilitar la apertura de cuentas en los bancos.