El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informa que el incendio que afecta al cerro El Chino del Complejo San Marcelino, situado entre Santa Ana y Sonsonate, ha consumido el 75 % del terreno.
«Después de varios años sin afectaciones, cerro El Chino ha sido consumido en un 75% por este siniestro. Nuestro equipo de guardarecursos continúan trabajando en el control del incendio forestal en cerro El Chino del Complejo San Marcelino», detalló el Medio Ambiente en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con datos del Marn, el complejo San Marcelino posee una superficie de 1,612 hectáreas y actualmente forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de El Salvador (SANP); así como del Área de Conservación Apaneca-Ilamatepec y de la Reserva de Biósfera del mismo nombre. El área limita al Oeste con los macizos volcánicos del Cerro Verde y San Marcelino, al Norte con la caldera del lago de Coatepeque y al sur con la cordillera del Bálsamo.
«Posee tres ecosistemas distinguibles: el primero, ubicado sobre una gran corriente de lava volcánica que baja desde el volcán San Marcelino o cerro El Chino; el segundo, un bosque primario subperennifolio, poco perturbado localizado en la cuenca del lago de Coatepeque, conocido como bosque Las Lajas; el último, un bosque secundario conocido como bosque de La Presa», detalla un estudio del ministerio de Medio Ambiente.
Las autoridades hacen un llamado a toda la población a cuidar los bosques y a evitar los incendios forestales, sobre todo en esta época seca y de mucho viento, que vuelve más susceptibles los terrenos forestados y secos.
En marzo de 2019, un total de 700 manzanas (493,5 hectáreas) del parque nacional Walter Thilo Deininger fueron consumidas por un incendio que duró cuatros días consecutivos.
Según el reporte oficial, un 65% del terreno resultó quemado, además reportaron varios animales carbonizados.