martes, octubre 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDinero

Industria de la construcción estima inversiones por $1,200 millones para 2021

Los constructores estiman que el 60 % de los proyectos privados a desarrollar sean habitacionales tanto horizontes como en altura. El otro 40 % de la inversión se destinará a construcciones de oficinas, comercio y turísticas.

por Magaly Abarca
18 de enero de 2021
En DeDinero
A A
Industria de la construcción estima inversiones por $1,200 millones para 2021

El sector aporta 100,000 empleos anuales, entre directos e indirectos y le apuestan a duplicar esta cifra de concretarse todas las inversiones./Foto Diario El Salvador.

52
COMPARTIDO
348
VISTAS

Tras un año difícil como el 2020, el sector construcción le apuesta a la recuperación en este año, esto impulsado por una proyección de inversión entre el sector privado y público que rondaría los $1,200 millones.

Según el director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), José Velásquez, la paralización de las actividades productivas del año pasado, derivadas de la contingencia de la pandemia COVID-19 provocaron una caída del 17 % en esta industria.

Añadió que la proyección de inversión para el 2020 antes de la pandemia era prometedora, rondando los $1,506 millones, pero tras los impases provocados por la situación sanitaria la proyección de cierre disminuyó a $1,255 millones, cifras están basadas en las mediciones del Banco Central de Reserva (BCR) para el tercer trimestre de 2020.

«Los datos nos indican que esos $1,255 millones estarían abajo en $251 millones con la proyección de cierre que habríamos tenido sin pandemia, lo cual significa que estaríamos un 17 % abajo», puntualizó Velásquez.

Sin embargo, los constructores proyectan revertir las cifras negativas de cara al nuevo año y para ello pretende trabajar de la mano con el sector público.

«Nuestra proyección en realidad sería que se pudieran estar invirtiendo unos $600 millones por parte del sector público y unos $600 millones en inversión privada» dijo Velásquez.

Sin embargo, el ejecutivo recordó que las inversiones del Gobierno dependen tanto de la aprobación del Presupuesto General de la Nación como de las asignaciones presupuestarias de las carteras relacionadas con la inversión pública en el rubro de construcción. Mientras que la ejecución de la inversión privada depende de la agilización de los trámites de construcción.

«Nosotros siempre pedimos el apoyo del gobierno central y de las municipalidades para llevar a feliz término estas inversiones privadas que se pudieran desarrollar en este período», indicó el empresario.

Los representantes de esta industria tienen identificada la ejecución de varios proyectos de construcción para el 2021, entre ellos, el más emblemático es Valle del Ángel, ubicado entre los municipios de Apopa y Nejapa, en el departamento de San Salvador.

«Hay una serie de proyectos de desarrollo inmobiliario, principalmente en unidades habitacionales, ya sea condominios en vertical, o sea edificios, así como también desarrollos en horizontal» anunció el director ejecutivo de Casalco e indicó que se trata de un 60 % de inversión destinada a este tipo de construcción. 

El puente Arce es una de las apuestas de inversión pública./Foto de tipo ilustrativa.

Entretanto, los desarrollos proyectados por el sector del público para este año principalmente están relacionados con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), entre ellos el baypass de San Miguel, el puente Arce y el viaducto de Los Chorros, entre otros.

En cuanto a los empleos que brinda la construcción, José Velásquez asegura que son 25,000 directos y 75,000 indirectos para un total de 100,000, pero el empresario considera que de concretarse las proyecciones de inversión planteadas estas cifras podrían duplicarse.

LOS TRÁMITES

En su opinión, para reactivar al sector es necesario imprimirles agilidad a permisos requeridos a la hora de planear la ejecución de proyecto, ante esto ve con buenos ojos la creación de la ventanilla única para el sector, en donde participan 11 instituciones estatales y tiene como reto romper con la tramitología, la queja histórica del sector de la construcción.

«El sector construcción contribuye al PIB general del país en un 5.28 % y las actividades inmobiliarias en un 8.11 %, o sea que en general entre construcción y actividades inmobiliarias aportamos al PIB general del país en un 13.39 %»

JOSÉ VELÁSQUEZ, DIRECTOR EJECUTIVO DE CASALCO.
Gobierno destina fondos para turismo en La Unión y Usulután

Etiquetas: CasalcoDesarrollo InmobiliarioInfraestructuraInversiónTramitología
Publicación anterior

Descuidos podrían hacer perder millones de dólares en bitcoins a compradores

Siguiente publicación

«Pretendemos que Ahuachapán sea reconocido fuera de las fronteras», Cristian Castillo, candidato a alcalde de GANA

Magaly Abarca

Magaly Abarca

Siguiente publicación
«Pretendemos que Ahuachapán sea reconocido fuera de las fronteras», Cristian Castillo, candidato a alcalde de GANA

«Pretendemos que Ahuachapán sea reconocido fuera de las fronteras», Cristian Castillo, candidato a alcalde de GANA

Recomendados

Kamala Harris conversa con Andrés Manuel López Obrador sobre migración

Kamala Harris conversa con Andrés Manuel López Obrador sobre migración

hace 2 años
Comisión dictamina favorable a la ley que transparentará fondos extranjeros

Comisión dictamina favorable a la ley que transparentará fondos extranjeros

hace 2 años

Noticias populares

  • Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    833 veces compartidos
    Compartir 333 Tuit 208
  • Moderno armamento para las fuerzas del orden de El Salvador

    267 veces compartidos
    Compartir 107 Tuit 67
  • Rubén de la Barrera convoca a Érick Cabalceta para doble fecha FIFA de octubre

    152 veces compartidos
    Compartir 61 Tuit 38
  • Seis soldados enfrentan audiencia inicial en Teotepeque por agresión sexual a una niña en Mizata

    313 veces compartidos
    Compartir 125 Tuit 78
  • Fallece el artista salvadoreño Julio Paiz, vocalista de Hielo Ardiente

    211 veces compartidos
    Compartir 84 Tuit 53

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador