Una estructura de más de 30 miembros de la Mara Salvatrucha que delinquían en cinco municipios de la zona sur del departamento de La Libertad, son enjuiciados por varios casos entre ellos la desaparición del concejal del municipio de Jicalapa, Neftalí Vásquez Esquivel.
La Fiscalía General de la República los acusa por los delitos de agrupaciones ilícitas, proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado y extorsión agravada, cometidos a partir del año 2015.
Para probar los hechos el ministerio público cuenta además de pruebas testimonial y documental, con escuchas telefónicas, ya que fueron intervenidas 44 líneas telefónicas de los mareros de Tamanique, Puerto de La Libertad, Jicalapa, Teotepeque y Chiltiupán.
Mediante las escuchas telefónicas se verificó que los miembros de la Mara Salvatrucha del Puerto de La Libertad desaparecieron al regidor, quien el 6 de marzo de 2020, salió hacia una cancha de fútbol y al llegar comenzó a departir.
Posteriormente fue a una carrera de cintas en el cantón Argentina de Jicalapa y cuando regresaba los mareros lo interceptaron y desde ese día sus parientes no supieron más de él.
Días después de la desaparición, los investigadores detectaron que el teléfono de Vásquez Esquivel lo estaban utilizando dos pandilleros, entre ellos un cabecilla.
En la indagación de la desaparición mediante intervención de las telecomunicaciones fiscales detectaron que el teléfono del concejal se estuvo moviendo entre diferentes clicas del programa Porteños de la MS con presencia en cinco municipios de la región sur de La Libertad.
En la intervención de las telecomunicaciones, autorizadas por un juzgado de instrucción de San Salvador, detectaron 16,090 llamadas que hicieron los miembros de las clicas de las pandillas entre el 13 de marzo y 20 de abril de 2020.