miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Inicia la ruta hacia el certamen Taza de la Excelencia 2022

Son 110 muestras, provenientes de cinco regiones cafetaleras, las que se encuentran en evaluación, de estas solo las que puntúen por encima de 86 pasarán a la siguiente etapa.

por Magaly Abarca
4 de mayo de 2022
En DeDinero
Inicia la ruta hacia el certamen Taza de la Excelencia 2022

Un panel de 12 jueces nacionales y uno internacional llevan a cabo la cata de preselección./Foto DES: Mauricio Castro.

47
COMPARTIDO
312
VISTAS

Esta semana dio inicio la preselección de muestras de café que buscan ganarse un puesto en el certamen Taza de la Excelencia 2022, que se desarrollará en los próximos meses, informaron las autoridades del Consejo Salvadoreño del Café (CSC).

Son 110 muestras provenientes de cinco de las seis regiones cafetaleras del país las que compiten este año por colarse al listado de los mejores cafés producidos en el territorio nacional.

En específico, el CSC recibió 65 muestras provenientes de la región Apaneca – Ilamatepec; 35 más de la cordillera Alotepec – Metapán; cuatro de Tecapa – Chinameca; mientras que las regiones El Bálsamo – Quezaltepec y Chinchontepec aportaron tres muestras cada una. La única región cafetalera que no participa en la contienda de este año es Cacahuatique, explicaron las autoridades.

/Foto DES: Mauricio Castro.

En la etapa de preselección que se desarrolla entre el 2 y 6 de mayo, las 110 muestras serán catadas por un panel de 13 jueces, 12 de ellos son de origen nacional y uno internacional que fue designado por Alliance for Coffee Excelence (ACE).

El jefe de la Escuela de Café del CSC, Manuel Vindel, explicó que el trabajo de los catadores será determinar cuáles muestras poseen las mejores características, y solo aquellas que puntúen por arriba de 86 avanzarán hacia la etapa siguiente.

En esta contienda, los productores que encuentran participando lo hacen con sus mejores granos de las variedades pacamara, bourbon, geisha, kenya, castillo, pacas, bernardina, SL34, anacafé, caturra, SL28 y bourbon elefante.

/Foto DES: Mauricio Castro.

Al respecto, Vindel señaló que entre las primeras impresiones los jueces han encontrado variedad y calidad.

«Estamos en una fase en donde estamos preseleccionando los mejores cafés que estarán en la siguiente ronda, hemos encontrado de todo un poco, procesos y calidades», indicó.

El año pasado, el café ganador del certamen Taza de la Excelencia fue el de la finca Mileydi, perteneciente a la cordillera Alotepec – Metapán, específicamente de La Palma, Chalatenango que con 91.68 puntos superó al resto de muestras presentadas.

Además, el grano de esta finca también fue mejor pagado en la subasta de café internacional de 2021, cuando se cotizó en $70 por libra, en una puja donde el precio promedio fue de $22.50.

Industriales reiteran su compromiso con la sostenibilidad
Etiquetas: CaféConsejo Salvadoreño del CaféTaza de la Excelencia
Publicación anterior

A la baja

Siguiente publicación

Ministerio de Vivienda entrega fondos a veteranos y excombatientes para construcción de casas

Magaly Abarca

Magaly Abarca

Siguiente publicación
Ministerio de Vivienda entrega fondos a veteranos y excombatientes para construcción de casas

Ministerio de Vivienda entrega fondos a veteranos y excombatientes para construcción de casas

Recomendados

El próximo 16 de diciembre serán inaugurados dos CUBO en San Salvador y San Miguel

El próximo 16 de diciembre serán inaugurados dos CUBO en San Salvador y San Miguel

hace 6 meses
El plan de Biden para Centroamérica

El plan de Biden para Centroamérica

hace 12 meses

Noticias populares

  • ¿Qué hacía Fito Salume en el estadio Barraza con camisa de Alianza?

    Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    3167 veces compartidos
    Compartir 1267 Tuit 792
  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    3585 veces compartidos
    Compartir 1434 Tuit 896
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1834 veces compartidos
    Compartir 734 Tuit 459
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «La prioridad de Ordaz era Estados Unidos, pero quizá esa selección no lo quiso»

    830 veces compartidos
    Compartir 332 Tuit 208
  • Salvador Ramos, el joven que disparó a su abuela y luego asesinó a 22 personas en una escuela de Texas

    499 veces compartidos
    Compartir 200 Tuit 125

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador