El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés) anunció que la fase uno del programa para restaurar las solicitudes de caso activos para los migrantes bajo el proyecto «Permanecer en México» con Protocolo de Protección al Migrante (MPP, siglas en inglés) iniciará el 19 de febrero, pero esto no implica que se presenten a la frontera sur, sino que serán notificados. Tampoco es una invitación a emigrar, aclaró.
Cerca de 25 mil personas retornadas con MPP mantienen sus casos abiertos y podrán convertirse en beneficiarias; sin embargo, la DHS advirtió que los migrantes deben esperar nuevas instrucciones.
«Pronto anunciaremos un proceso de registro virtual al que se podrá acceder desde cualquier lugar. Una vez que se hayan registrado, se les dará información adicional a los individuos que califiquen sobre el lugar y la fecha en que se deben presentar. Las personas no se deben acercar a la frontera hasta que se les instruya que deben hacerlo», detalla en un comunicado.
«Como lo ha dejado claro el presidente Biden, el gobierno de los Estados Unidos está comprometido a reconstruir un sistema migratorio seguro, ordenado y humano», dijo el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
«Esta última acción es otro paso en nuestro compromiso para reformar las políticas migratorias que no están alineadas con los valores de nuestra nación. Especialmente en la frontera, sin embargo, donde las preocupaciones de capacidad continúan siendo graves, los cambios tomarán tiempo. Los individuos que no sean elegibles bajo esta fase inicial deben esperar más instrucciones y no viajar a la frontera. Debido a la pandemia, las restricciones en la frontera se mantienen y se aplicarán», agregó.
La DHS reiteró que solo serán procesadas las personas elegibles, es decir, aquellas que fueron retornadas a México con el programa MPP y que cuentan con casos pendientes ante la Oficina Ejecutiva para la Revisión Migratoria (EOIR por sus siglas en inglés).
El proceso para los migrantes en los Estados Unidos con casos activos de MPP también deben esperar nuevas indicaciones.
«Este anuncio no debe ser interpretado como una invitación para que las personas migren de forma irregular a los Estados Unidos. Los individuos seleccionados sólo podrán entrar a través de determinados puertos de entrada y en horarios establecidos», recalcó la DHS.
«Aseguraremos el cumplimiento de las leyes de inmigración y adoptaremos las medidas de seguridad fronteriza durante todo el proceso», sostuvo.
La DHS también se prepara con medidas de bioseguridad para cumplir con las nueva orden del presidente Joe Biden. Asimismo todos los migrantes elegibles se someterán a la prueba de la COVID-19.