miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeInnovación

Inteligencia Artificial Autónoma: ¿Realidad o ficción de Hollywood?

La idea de que las máquinas puedan tomar decisiones independientes, sin la necesidad de intervención humana, es un tema recurrente en la ciencia ficción, pero también se está convirtiendo en una cuestión de interés para algunos expertos en tecnología.

por Voz de América
14 de marzo de 2023
En DeInnovación
A A
Inteligencia Artificial Autónoma: ¿Realidad o ficción de Hollywood?
27
COMPARTIDO
181
VISTAS

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un impresionante avance en las últimas décadas, y mediante herramientas como ChatGPT de OpenAI, científicos e ingenieros nos están dando una fascinante visión de lo que nos depara el futuro.

«Lo que tenemos actualmente en ChatGPT, son las migajas de lo que ahorita ellos ya tienen disponible», dijo Jorge Pérez, co-fundador de Latinos On Chain.

«En la última década hubo ya muchas aplicaciones y adopción a nivel empresarial a nivel de organizaciones, desde una perspectiva de desarrollar modelos de aprendizaje supervisado. Eso es lo que básicamente quiere decir es que a partir de datos históricos, el puede aprender patrones que se entrenan en un algoritmo que te permite predecir cosas a futuro», explicó Belén Sánchez Hidalgo, científica de datos de DataRobot, una plataforma de IA que permite a las empresas crear modelos predictivos para acelerar su crecimiento.

Hoy, la tecnología artificial ya es capaz de aprender de forma autónoma. El software AlphaGo Zero, por ejemplo, alcanzó un nivel de rendimiento sobrehumano después de solo tres días de jugar contra sí mismo.

«Perdía pero cada vez aprendía y perdía menos. Hasta que llegó a un punto donde pusieron la inteligencia artificial contra un master de los mejores del mundo humano en ese juego él AI le ganó», agregó Giovanni Rodríguez, co-fundador de Latinos On Chain.

Zuckerberg anuncia el despido de 10,000 personas más en Meta

¿Podría la inteligencia artificial alcanzar la autonomía absoluta?
Lo que muchos se preguntan es si el próximo avance de la inteligencia artificial será la autonomía de procesos cognitivos, como tomar decisiones y actuar sin necesidad de la intervención humana.

«Lo que vemos en las películas como Terminator, todas esas películas donde de repente la tecnología se pone en contra del ser humano es cuando la tecnología ya no requiere que le pongas un ‘input’. Por sí mismo puede comenzar a procesar información, a crear una conciencia misma», anotó Pérez.

Mientras tanto, Sánchez Hidalgo considera que aun falta mucho por recorrer.

«Todavía creo que no estamos ahí. Creo que todavía estamos muy lejos. Obviamente algo que sí pasa es que la robótica y la inteligencia artificial empiezan a interactuar cada vez más y más cerca. Yo creo que hay que ser muy, muy cautelosos al momento que estamos hablando de estas nuevas tecnologías y de no humanizarlas», dijo Sánchez Hidalgo.

Según la experta, estas tecnologías aprenden de información histórica y tienen la capacidad de crear narrativas.

«Desde que les empiezas a preguntar cosas como me vas a destruir, probablemente ya han visto textos en el Internet que hablan sobre teorías de que la inteligencia artificial va a destruir la humanidad y puede empezar en ese proceso generativo, creativo, a sacar esa narrativa también contigo», explicó la científica.

Mientras que algunos dudan de que estemos cerca de ese punto, otros destacan que hay expertos desarrollando parámetros y descifrando mejores formas para programar la inteligencia artificial para evitar cualquier riesgo.

En entrevista con el programa Today de la BBC, Stuart Russell, autor y profesor de la Universidad de California en Berkeley dijo que «una máquina que persiga el objetivo incorrecto se convierte, de hecho, en un enemigo de la raza humana, un enemigo mucho más poderoso que nosotros».

En su libro «Compatible con humanos: inteligencia artificial y el problema del control», Russell explica que el riesgo no radica en la autonomía, sino en la extraordinaria competencia que las máquinas pueden alcanzar.

Etiquetas: Hollywoodinteligencia artificial
Publicación anterior

«Solo las ballenas pueden nadar hacia la profundidad»: Brendan Fraser y su emotivo discurso en los Oscar 2023

Siguiente publicación

Tormenta invernal en noreste de EE. UU. cierra escuelas y corta suministro eléctrico

Voz de América

Voz de América

Siguiente publicación
Tormenta invernal en noreste de EE. UU. cierra escuelas y corta suministro eléctrico

Tormenta invernal en noreste de EE. UU. cierra escuelas y corta suministro eléctrico

Recomendados

Capturan a pandillero con arma de fuego de investigador policial en Zacatecoluca

Capturan a pandillero con arma de fuego de investigador policial en Zacatecoluca

hace 2 años
Ministerio de Cultura beneficia con vestuario e indumentaria a grupos de la región nonualca

Ministerio de Cultura beneficia con vestuario e indumentaria a grupos de la región nonualca

hace 1 día

Noticias populares

  • Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    137 veces compartidos
    Compartir 55 Tuit 34
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    379 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    830 veces compartidos
    Compartir 332 Tuit 208
  • Presidente difunde fotografía de tres narcos capturados con 1,2 toneladas de cocaína

    99 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25
  • Economía salvadoreña supera promedio histórico por segundo año consecutivo con un crecimiento del 2.6 %

    72 veces compartidos
    Compartir 29 Tuit 18

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador