Los artistas Antonio Mena Joya y José David Herrera se cuestionan conscientes de la huella ecológica que dejamos como individuos y como sociedad en la muestra «Intervenciones Humanas», que han montado en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué.
De acuerdo con el curador de la exposición, Mauricio Linares, las piezas de ambos difieren del arte tradicional porque su intento comunicativo es más cercano a las tendencias del arte conceptual, arte-objeto y otras características híbridas del arte contemporáneo.
«Los contenidos sobre sus obras están ligados al uso del espacio y la sutileza para recordarnos aspectos ecológicos y relaciones entre la cultura humana y la naturaleza que son problemáticas permanentes y tensas que nos conciernen a todos por igual», detalló Linares.
En cuanto a los materiales utilizados, cada artista decidió por objetos recuperados, reciclados o reutilizables y en otros casos son suplantaciones inesperadas.
«La intervención espacio y el uso de los materiales» son clave en los discursos visuales de ambos expositores ya que estos estimulan una diversidad de percepciones […] La alteración de la apariencia material y formal de los objetos de consumo de nuestra cotidianidad provoca cuestionamientos sobre la contaminación que nos retorna, afectando así nuestra propiedad, higiene y salud, es decir, sus intervenciones son provocaciones para que no seamos simples espectadores», agregó Linares.
Sobre las piezas
Las obras de Antonio Mena Joya son nueve. Hay instalaciones, video y esculturas. Una de ellas es «El Edén» que habla sobre el proceso de construcciones que se está viviendo en el país y el recurso del agua.
«La instalación es una fuente de agua y está hecha de concreto, ladrillo y saltex. También tiene garrafas de aguas que son de cemento y trata de dar a entender esa metáfora del jardín del Edén, que lucía como un paraíso tropical y como nos lo estamos acabando. Hay una torre central que simboliza la parte de las construcciones verticales que se está agrandando en el país y las limitaciones del servicio del agua que hay en ciertas zonas», apuntó Mena Joya.
Otras de las piezas que presentan este artista se llama «7 pozos» que alude a los siete días de la semana y genera la idea de que las familias no saben que día llegará el agua potable a su hogar.
Como todas las muestras son con elementos reciclados, Mena Joya decidió crear unas con plásticos y zapatos que reunieron durante una campaña de limpieza en una playa del país.
![](https://diarioelsalvador.media/2024/12/fnac04112024egexposicion005-1024x596.jpg)
Fotos: Edison González
![](https://diarioelsalvador.media/2024/12/fnac04112024egexposicion010-1024x707.jpg)
Fotos: Edison González
![](https://diarioelsalvador.media/2024/12/fnac04112024egexposicion023-1024x633.jpg)
Fotos: Edison González
![](https://diarioelsalvador.media/2024/12/fnac04112024egexposicion039-1024x765.jpg)
Fotos: Edison González
En el caso de José David Herrera, sus piezas están realizadas con un 95 % de desechos que a diario botamos en nuestro hogar y son materiales que ya no sirven. «En una de las instalaciones que tiene por nombre “El final de mundo” lleva unos cactus que van atravesados con otros materiales como copas quebradas, residuos de jabón, pinchos, tenedores y otros elementos que encontramos en la basura», detalló Herrera.
Explicó que al usar elementos de la naturaleza (como los cactus o las flores) se observan cómo cambian hasta morir.
«Podemos ver cómo pasa el tiempo en la naturaleza, algo que no lo vemos o nos hacemos lo ciegos. Al pasar los días en la pieza se puede ver el deterioro porque los cactus se han ido pudriendo y secando, además de ir perdiendo altura», dijo.
En sus piezas podrás observar espejos quebrados, fósforos quemados, madera podrida, escobas rotas, plantas muertas, candelabros dañados y clavos oxidados.
La muestra estará en exhibición hasta el 12 de enero 2025. Puedes visitarla de martes a domingo de 10 de la mañana a 10 de la noche. La entrada es gratis.
![](https://diarioelsalvador.media/2024/12/fnac04112024egexposicion002-1024x610.jpg)
Fotos: Edison González
![](https://diarioelsalvador.media/2024/12/fnac04112024egexposicion008-1024x607.jpg)
![](https://diarioelsalvador.media/2024/12/fnac04112024egexposicion001-764x1024.jpg)
![](https://diarioelsalvador.media/2024/12/fnac04112024egexposicion004-748x1024.jpg)