Los trabajos en Surf City 2 presentan un sólido avance y la DOM trabaja en la construcción de miradores turísticos. Además, el periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, facilita los traslados logísticos y de miles de familias.
El Gobierno salvadoreño está priorizando el desarrollo económico y logístico de la zona oriental del país, la cual no había sido priorizada por las administraciones pasadas. Por ejemplo, el recién inaugurado periférico Gerardo Barrios representa la inversión más importante que se ha hecho en la zona oriental en los últimos 50 años, informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
«Diario El Salvador» recorrió este megaproyecto de infraestructura vial y evidenció una alta demanda de conductores que transitan por la nueva arteria, especialmente el transporte de carga que se dirige hacia la frontera El Amatillo, en La Unión.
Por lo tanto, se está cumpliendo uno de los principales objetivos del proyecto: agilizar el tránsito de mercancías y de carga logística para convertir a El Salvador en un país más competitivo en el comercio regional.
El titular de Obras Públicas explicó que la modernización de esta infraestructura vial cumple un rol importante para disminuir los costos de logística, transporte y aduanas, el cual es un reto que están enfrentando los demás países de Centroamérica y en el cual El Salvador ya dio pasos significativos.
Para este proyecto se invirtieron $160 millones con apoyo financiero de Japón. Además, se destinarán $3 millones adicionales para la instalación de iluminación, que inició el pasado 6 de diciembre.
Este «by-pass» beneficia a más de 245,120 habitantes de los municipios cercanos y a quienes viajan a la zona oriental. Además, está comprendido por cuatro puentes, dos intercambiadores, siete pasos a desnivel, un paso de fauna, 12 paradas de buses y cuatro intersecciones tipo rotonda que conectan de manera eficiente los diferentes distritos de la zona oriental.
Otro megaproyecto que se construye es Surf City 2, el cual fortalecerá y generará mejores oportunidades para el desarrollo turístico del oriente. Este proyecto, a cargo de la Dirección de Obras Municipales (DOM), se ubica en la playa Punta Mango, en Jucuarán, Usulután, y comprende la construcción de 13.6 kilómetros de carretera entre Usulután y San Miguel, con una inversión de $41 millones.
Esta calle va desde Punta Mango hasta El Cuco, en San Miguel, donde se benefician los caseríos El Bajío, Tempiscal, Conchagüita, El Toro, El Majagüe, El Carrizal, Agua Fría, Las Goteras, El Alambre, Guaycume y Ojo de Agua. Además, ha generado 600 empleos directos y 1,200 indirectos.
En un recorrido por esta nueva arteria, «Diario El Salvador» constató un sólido avance de la construcción de la calle, la cual cuenta con ciclovía, cableado subterráneo e iluminación. Actualmente, los equipos de la DOM construyen miradores estratégicamente colocados en puntos donde se aprecian las playas El Abrojal y El Carrizal, de Usulután, y Las Flores, de San Miguel.
Este es un impulso directo al turismo de la zona oriental, ya que facilita los traslados de los turistas. Ante esto, nuevos restaurantes y hostales están abriendo sus puertas en esta zona, impulsados por la demanda turística en la costa.
«Hemos notado que más turistas extranjeros están viniendo a las playas de Usulután; esto ha provocado que más negocios abran para atenderlos. También hay más tránsito en la nueva calle, y eso ayuda a que las ventas o los hostales tengan más clientes», opinó Claudia Anaya, habitante de Jucuarán.
De igual forma, se registró que ya fue remodelado el Centro Escolar Caserío Agua Fría y la Unidad de Salud de Jucuarán, tal como lo indicó el presidente Nayib Bukele cuando anunció el proyecto, en agosto de 2022.
Estas dos infraestructuras corresponden a la segunda fase de Surf City 2, la cual comprende 15 kilómetros de calle desde la calle a Punta Mango hasta la playa El Espino, en Usulután, con una inversión de $55 millones.
Surf City 2 emulará la exitosa estrategia de Surf City en La Libertad, donde el turismo y las ventas han tenido un crecimiento exponencial gracias a la inversión en infraestructura y las acciones estratégicas de las autoridades gubernamentales para atraer inversión.
«Surf City ha sido un total éxito en nuestro país. Cuando iniciamos con esto nos dijeron: “Las playas ya estaban, ustedes no hicieron las playas”. Nunca prometí hacer playas, pero llevamos desarrollo y un concepto innovador», explicó el presidente Nayib Bukele.