domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeCultura

Investigadores descubren el secreto de la solidez del concreto romano

Investigadores estadounidenses y europeos creen haber finalmente descubierto el secreto de longevidad de estas maravillas arquitectónicas, que datan de hace unos 2.000 años: un concreto capaz de repararse a sí mismo.

por AFP
9 de enero de 2023
En DeCultura
A A
Investigadores descubren el secreto de la solidez del concreto romano

Foto / AFP

50
COMPARTIDO
333
VISTAS

¿Cómo han resistido tan bien el paso del tiempo las construcciones romanas, como panteones o acueductos? Es una pregunta que se hacen desde mucho tiempo los expertos en la materia.

Investigadores estadounidenses y europeos creen haber finalmente descubierto el secreto de longevidad de estas maravillas arquitectónicas, que datan de hace unos 2.000 años: un concreto capaz de repararse a sí mismo.

Mientras ciertos edificios modernos caen en ruina tras algunas décadas, los científicos esperan que ese descubrimiento podrá ayudar a reducir el impacto para el medioambiente y el clima de la producción de concreto, que genera importantes cantidades de gas invernadero.

Hasta ahora se atribuía la solidez del concreto a romano a su relación con las cenizas volcánicas de la región de la bahía de Nápoles, Italia, enviadas a todo el Imperio con fines de construcción.

Pero los investigadores se focalizan ahora en la presencia de otra característica: pequeños pedazos blancos y brillantes, provenientes de la cal, otro ingrediente usado en la concepción del concreto.

Escuela Nacional de Danza abre matrícula para cursos libres y regulares 2023

«Desde que comencé a trabajar en el tema del concreto romano, siempre me ha fascinado» la presencia de esos pedazos de material, declaró en un comunicado el profesor del MIT Admir Masic, coautor del estudio publicado en la revista Science Avances. «No se encuentran en el concreto moderno, ¿entonces por qué sí los hay en el antiguo?», se preguntó.

Los expertos pensaban hasta ahora que estos minúsculos pedazos provenían de una mala mezcla o de materias primas de mala calidad.

Pero al examinar con técnicas de imagen avanzada el concreto de una muralla de la ciudad de Privernum en Italia, descubrieron que esos pequeños pedazos blancos provienen de carbonato de calcio, formado a muy altas temperaturas.

Y concluyeron que la cal no era – o al menos no únicamente – incorporada a la mezcla con agua, como se pensaba, sino bajo la forma de cal viva. Una «mezcla caliente» que daría al concreto su sorprendente solidez.

Cuando las fisuras aparecen, el agua de lluvia que entra en contacto con el concreto produce una solución saturada de calcio, que vuelve a cristalizarse luego en carbonato de calcio, permitiendo rellenar las grietas, concluyeron los investigadores.

Para verificar su hipótesis, los científicos realizaron experimentos con el mismo procedimiento en paredes agrietadas, y el resultado fue que al cabo de dos semanas la pared se reparó completamente al contacto del agua. Con este hallazgo esperan poder comercializar la nueva receta de concreto modificado.

Una nueva forma de apoyar a la niñez sorda y con baja visión
Etiquetas: concreto romanoCulturaRomasolidez
Publicación anterior

Chilenos prevén que precios suban más rápido que sueldos en 2023

Siguiente publicación

Perú prohíbe ingreso a expresidente boliviano Evo Morales, mientras prosiguen protestas

AFP

AFP

Siguiente publicación
Perú prohíbe ingreso a expresidente boliviano Evo Morales, mientras prosiguen protestas

Perú prohíbe ingreso a expresidente boliviano Evo Morales, mientras prosiguen protestas

Recomendados

¿Qué es el curioso geodésico encontrado en el Centro Histórico de San Salvador?

¿Qué es el curioso geodésico encontrado en el Centro Histórico de San Salvador?

hace 9 meses
Policía decomisa 10 bultos de cocaína encontrados en una embarcación en la Isla Tasajera

Policía decomisa 10 bultos de cocaína encontrados en una embarcación en la Isla Tasajera

hace 11 meses

Noticias populares

  • Hacienda destaca que la economía de El Salvador lleva un crecimiento positivo

    ¿Cómo se distribuirán los 44 municipios de El Salvador, según la propuesta del presidente Nayib Bukele?

    1075 veces compartidos
    Compartir 430 Tuit 269
  • «La administración tributaria de Bukele ha sido exitosa»: Carlos Acevedo, expresidente del BCR

    169 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 42
  • Salvadoreño invierte $8 millones en el lago de Coatepeque

    122 veces compartidos
    Compartir 49 Tuit 31
  • Eugenio Calderón anuncia «su nueva casa» en la televisión salvadoreña

    1829 veces compartidos
    Compartir 732 Tuit 457
  • Fiscal general: «Cristiani llegó endeudado a la presidencia y salió millonario»

    131 veces compartidos
    Compartir 52 Tuit 33

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador