La red de hospitales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) se verá fortalecida con dos nuevos centros de atención, según explicó ayer su directora general, Mónica Ayala Guerrero, al asistir ante la comisión de salud de la Asamblea a exponer sobre el tema de trasplantes de órganos.
Los hospitales Médico Quirúrgico (MQ) y Materno-Infantil 1º de Mayo serán nuevos y forman parte de los proyectos que el ISSS planea ejecutar este año para mejorar la atención de los derechohabientes.
Ayala puntualizó que, en el caso del MQ, se prevé que cuente con un helipuerto para recibir ambulancias aéreas, y será el primer centro médico de cuarto nivel de atención en toda la red del ISSS, con lo que ampliará y diversificará su capacidad de atención.
El nuevo Quirúrgico contará con más quirófanos para hacer cirugías de forma simultánea, y todo el arsenal quirúrgico necesario para cada intervención.
Además, se asignará un área para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes que hayan tenido trasplante de órganos. La directora mencionó que el Hospital 1.º de Mayo también ampliará su capacidad de atención prenatal y los partos.
Entre los proyectos que la autónoma planifica desarrollar también está un moderno laboratorio de biología molecular, que será el mejor equipado de Centroamérica y contará con todos los aditamentos necesarios para diferentes estudios médicos.
«Yo les pido, diputados, que se sumen a estos proyectos. Cuando recibimos el ISSS lo encontramos en abandono, con servicios deficientes», mencionó Ayala Guerrero.
Su participación en la comisión tuvo el propósito de dar sus valoraciones a la ley especial sobre trasplante de células, tejidos y órganos humanos que se analiza.
La acompañaron diferentes profesionales de la institución médica, quienes externaron que la normativa entregará todas las herramientas jurídicas que por años habían pedido.
Entre las valoraciones que se expusieron está que El Salvador debe comenzar a hacer trasplante de donantes cadavéricos, ya que actualmente solo los hace de donantes vivos.
También mencionaron la necesidad de crear un centro nacional de trasplantes, que sería el ente regulador y el que determinaría la asignación de órganos a cada paciente.
La comisión recibió todos los aportes y expresó que continuará analizando la normativa para hacerla más robusta.
Acordó convocar a la próxima jornada de trabajo a pacientes que hayan completado un trasplante o que se encuentren en proceso.