La directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Mónica Ayala, informó que mañana realizarán la entrega de los quioscos de automatización de citas en la Unidad Médica Soyapango.
«Encontramos en el Seguro Social todo el equipo de informática obsoleto, abajo del año 2,000, tocó empezar a cambiar todo el sistema informático de la institución y surgió la automatización y la mejora de procesos, en tener todo en línea, como lo hemos visto en el consultorio de Especialidades, después de que se podía tardar un paciente de 4 a 6 horas, ahora se tarda de 50 minutos a dos horas», expresó Ayala.
Con el éxito obtenido de enlazar toda la agenda electrónica en el consultorio de Especialidades, las autoridades del ISSS se tomaron la tarea de llevarlo a los centros que más consulta diaria tienen.
«Comenzamos con el consultorio de Especialidades, seguimos con el Policlínico Zacamil, después con la consulta del Hospital de Oncología, ahora La Ceiba que ha seguido ese proceso de automatización. El día de mañana vamos a entregar los quioscos de automatización de cita y todo el proceso automatizado en nuestra unidad médica Soyapango», señaló la directora.
Según explicó Ayala, gracias a las medidas de seguridad que el presidente Bukele ha implementado en todo el país, principalmente en el municipio de Soyapango, en enero, ampliaron los horarios de atención.
En consulta externa, solo tenían atención de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., pero fue ampliado de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Mientras que en la consulta odontológica atienden de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. En los primeros cuatro meses atendieron 3,500 pacientes.
«Era necesario que esa unidad tuviera la ampliación, pero los pacientes tenían miedo de consultar por la zona donde se encontraba la unidad, ahora el país es seguro y Soyapango es uno de los municipios más seguros. Tenemos ampliación de horarios de la consulta, se atienden 1,200 pacientes diarios en la Unidad Médica Soyapango, solo en la consulta externa», indicó.
Con la automatización de todo el proceso, los pacientes ya no tendrán que llegar dos horas antes de la consulta, sino que 30 minutos antes. De acuerdo con la directora, las personas llegan, confirman su cita e inmediatamente el quiosco les indica hacia donde se tienen que dirigir.
Ahora, ya no deben buscar su expediente, el paciente se dirige al consultorio y el médico ya tiene acceso a todo su historial, se realiza la consulta y automáticamente se agendan citas, ya sea para laboratorio, radiología o ultrasonografía.
Posteriormente, las personas llegan hasta la ventanilla específica para retirar sus medicamentos. La directora estima que este proceso se tardará entre 50 minutos a dos horas. El paciente se evitará hacer colas por cada trámite.
«Tenemos el personal de atención al usuario que guía en todo momento a los pacientes, no es que ellos van a llegar y no van a saber qué hacer, sino que se van a dirigir al área de la consulta, solo tienen que llevar su DUI, ya no tienen que llevar los papeles de cita de antes», explicó Ayala.
La funcionaria destacó que este proyecto también se extenderá al área de occidente y oriente del país. «De hecho, ya empezamos en el área de oriente hacer confirmación de citas por medio de los iPads que tienen nuestros ejecutivos de atención al usuario», puntualizó.