El asesor jurídico de la Presidencia, Javier Argueta, explicó que en algunos casos los delitos ya prescribieron, sin embargo, se puede aplicar la Ley de Extinción de Dominio.
«Los delitos que se podrían imputar ya han de haber prescrito, pero la FGR debería de investigar por el derecho a la verdad”», añadió el asesor jurídico de la Presidencia, Javier Argueta.
Detalló dos momentos en un proceso legal por cometimiento de ilícitos, el primero tiene que ver con actos ilegales, en los cuales se determinan los mecanismos y los fines (caso saca) y el segundo, que de acuerdo a Argueta, es el más delicado y es referente a actos arbitrarios.
El asesor jurídico señaló que los actos arbitrarios se dan cuando se acumulan delitos luego de avisos de sentencias que prohíban ciertos mecanismos. Argueta ejemplificó el caso de Mauricio Funes, quien continuamente esta almacenando delitos, lo cual incurre en independientes.
Argueta se enfocó también en el desfinanciamiento provocado por actos de corrupción. El modelo que habían incrustado los partidos políticos se basaba en sacar fondos de las diferentes carteras de Estado para asignarlo a oenegés fachadas y a las partidas secretas.
En consecuencia, de acuerdo con la ley, Javier Argueta, aseguró que tanto las oenegés «fachada» que se encuentren activas y que hayan operado en estos mecanismos, deben ser canceladas, además de los partidos políticos que participaron en la aprobación y propuesta de estas organizaciones.
«Las consecuencias serán para las personas jurídicas a cargo, no solo para que devuelvan lo robado, sino que también sean encarcelados. Todos los pagos que se hayan dado de forma ilícita deberán ser devueltos», afirmó Argueta.