El talento juvenil salvadoreño quedó demostrado una vez más. Esta vez, nueve jóvenes universitarios destacaron en el programa «Semillas para el Futuro» 2021, que Huawei desarrolló por cuarta ocasión en El Salvador.
Los jóvenes salvadoreños ganaron el primer lugar de la competencia, frente a otros ocho grupos chilenos, con un concepto tecnológico creativo e innovador, llamado MedTech. Se trata de una aplicación que ofrece una solución digital para que las personas puedan llevar un registro médico descentralizado, atendiendo la demanda de la nueva realidad.
El triunfo les permitirá a los salvadoreños desarrollar el concepto en una aplicación para participar en una competencia global que tendrá lugar a finales de año, en el que se seleccionarán 10 mejores proyectos. El país de la competencia no fue revelado.
Huawei informó que dentro de los participantes, cuatro obtuvieron el mayor puntaje, entre ellos: El primer lugar de la edición 2021 fue concedido a Ernesto Briceño Magaña, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA); el segundo lugar fue compartido por César Eduardo Esperanza Ulloa, de la UCA y María Fernanda Guerrero Barahona, de la Universidad Católica de El Salvador (Santa Ana); mientras que el tercer lugar se lo agenció Danilo Alejandro Colorado Jovel, de la Universidad Don Bosco (UDB).
«El programa fue bastante completo, no solo por los cursos que recibimos, sino también porque nos permitió desarrollar nuestras habilidades tecnológicas, y además la empatía hacia la sociedad salvadoreña», dijo César Esperanza, ganador y estudiante de la UCA.
Durante el evento, la multinacional informó que los ganadores serán capacitados en herramientas de tecnologías avanzadas gracias al programa, que a su vez es parte del proyecto de Responsabilidad Social, a nivel global.
En El Salvador, Huawei, a través de dicho programa, ha logrado capacitar a 42 estudiantes en el sector de las tecnologías. En el nuevo contexto mundial, generado por el COVID-19, la compañía se propuso seguir sosteniendo su compromiso con la educación reconvirtiendo el programa y ofreciendo nuevamente la propuesta en este 2021 con foco en la formación a distancia.
«Esta experiencia, además de ser enriquecedora desde el punto de vista académico y cultural para los participantes, también les aporta conocimientos y experiencias de gran valor para su inserción en el campo laboral y los prepara para afrontar los nuevos retos que plantea el mercado», expresó Carolina Herrera, gerente de Comunicaciones de Huawei Technologies Centro América y el Caribe.
Con esta nueva edición, la compañía reafirma su misión de brindar oportunidades de educación igualitaria para los jóvenes salvadoreños y reafirma su compromiso de construir un ecosistema de talentos robusto y reducir así la brecha digital, afirmó Herrera.
La iniciativa
En El Salvador, el programa nació en 2018 como una oportunidad de capacitación para estudiantes universitarios que cursen carreras a afines al sector tecnológico.
La meta es desarrollar talentos en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y contribuir a la formación de los estudiantes en tecnologías de avanzada, como: 5G, Cloud Computing e Inteligencia Artificial, afirmó Sebastián Zhou, CEO de Huawei El Salvador.
A la fecha, este programa ha capacitado a 42 estudiantes salvadoreños a lo largo de cuatro años, algunos de ellos incluso se encuentran realizando sus pasantías universitarias en la compañía, y otros fueron contratados.
En la edición actual, Huawei incorporó el proyecto Tech4Good, que desarrolla las habilidades creativas y de innovación del estudiante para resolver un problema de su comunidad, ciudad o país, utilizando la tecnología como herramienta central.
El proceso de Tech4Good consistió en escoger un tema de interés, investigar el problema, analizar soluciones y crear un plan de acción.
En la actualidad, el programa se ejecuta en 125 países, en donde han capacitado a más de 5,000 estudiantes.