El abogado y analista Julio Valdivieso consideró que la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) habilitó al presidente de la república en turno para que pueda inscribirse, como cualquier otro salvadoreño, para competir en las elecciones presidenciales, pero será la población la que decidirá si lo reelige.
En septiembre de 2021, la Sala de lo Constitucional resolvió que la reelección presidencial tiene sustento en la Carta Magna; por lo tanto, se habilitó la oportunidad para que el mandatario opte por un segundo período en el cargo.
«La sentencia lo que ha hecho es habilitar para que pueda inscribirse como candidato. La reelección la da [el votante] previa consulta o previo sufragio, para que pueda ser favorecido o no», expresó el abogado en la entrevista Perspectiva Política.
En la resolución, la Sala mandató que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) acatara la nueva línea de jurisprudencia en relación con la reelección presidencial. El TSE es la instancia encargada no solo de organizar las elecciones, sino de dejar en firme los resultados de estas.
Actualmente, el TSE trabaja de cara a las elecciones de 2024, cuando los ciudadanos salvadoreños elegirán a diputados de la Asamblea Legislativa, a concejos municipales y al presidente de la república. En ese sentido, ha dicho que evalúa la implementación del Plan General de Elecciones 2024 (Plagel) para ejecutarlo en el territorio nacional y otro para la diáspora, que por primera vez votará por diputados y concejos municipales y por segunda ocasión para elecciones presidenciales.
Sondeos de opinión desarrollados por el Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) y el Centro de Investigaciones, Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (Ciesca) han revelado que el presidente Nayib Bukele goza de amplio respaldo popular para ser reelegido por los votantes dentro de dos años.
Según la UFG, siete de cada 10 personas en El Salvador apoyan la reelección, y Ciesca reveló que más del 90 % de la diáspora en Estados Unidos apoya esta propuesta para 2024