En el espacio de entrevista Frente a Frente participó el analista político Dagoberto Gutiérrez, quien conversó sobre las propuestas que se manejan para reformar la actual Constitución Política salvadoreña.
A criterio de Gutiérrez, la actual Carta Magna limita en muchas áreas al pueblo, partiendo de que la misma dice que la «soberanía reside en el pueblo».
«En El Salvador, el pueblo no puede llamar a un prebiscito o a un referéndum, no tiene iniciativa de ley de forma directa. Hasta un diputado del PARLACEN tiene iniciativa y no el pueblo», acotó Gutiérrez.
Sobre la reforma a la alternancia del poder Ejecutivo, Gutiérrez sostiene que ese tema no es precisamente uno de los más relevantes, y expresa que está sujeto a «momentos históricos».
La comisión ad hoc que estudia las reformas a la Constitución Política ha dicho que se planean reformar 196 de los 274 artículos que la conforman.
Para Dagoberto Gutiérrez, esto no tiene nada de extraño, ya que si van a a ser de calidad, se vuelve necesaria reformar gran parte de la Constitución Política para armonizarla con la realidad actual de El Salvador.
«Con la Constitución actual, el pueblo no tiene derecho a ser consultado en nada, en ninguna ley que se hace. Esas son las limitantes que deja la Constitución», subrayó el analista Dagoberto Gutiérrez.
Ante el cuestionamiento si en El Salvador existe o se está en camino a una dictadura, Dagoberto Gutiérrez dice que en una dictadura, los intereses de una pequeña parte se imponen al pueblo de forma violenta. «En una dictadura te capturan, te torturan, te matan. En El Salvador, eso no pasa», puntualizó.