En los últimos cuatro meses, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha atendido más de 20,900 reportes por fugas de aguas a escala nacional.
«Le apostamos a la modernización digital. Hemos implementado un sistema de control de reportes ciudadanos que contabiliza más de 20,900 acciones de reparación en los últimos cuatro meses, con lo que hemos reducido las pérdidas de agua», dijo el titular de la autónoma, Jorge Castaneda.
Este sistema automático les permite monitorear en tiempo real las acciones que transforman la red hidráulica y mejoran el servicio a los usuarios. «Vamos evolucionando para hacer más eficiente el trabajo que realiza la institución a favor de la población», destacó el funcionario.
Además, el presidente de la autónoma informó sobre los proyectos que están ejecutando. La nueva Planta Potabilizadora del lago de Ilopango que se construye con financiamiento de la República Popular China, cuenta con un avance del 30 %.
«Estamos ejecutando proyectos importantes, incluyendo la construcción de una nueva Planta Potabilizadora en Ilopango. Cabe aclarar que no se utilizará agua del lago de Ilopango, sino que se contará con ocho pozos de producción», indicó Castaneda.
Con el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la ANDA avanza en la mejora del Sistema Zona Norte del Gran San Salvador. También con el Banco Mundial ejecuta un proyecto de $100 millones para optimizar el suministro de agua desde la Planta Potabilizadora Torogoz y en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) fortalece los sistemas de tratamiento de aguas residuales, apostando por el medioambiente y una inversión responsable.
«En el reparto Los Héroes, San Salvador, como parte del proyecto del BID, estamos renovando completamente tres kilómetros de tuberías, conexiones domiciliares e instalando herramientas de liberación de aire. Con esto dejamos atrás el uso de modelos obsoletos y le apostamos a una red más estable y sostenible», agregó Castaneda.
Además, recordó que quedan cerca de dos semanas para que finalice el decreto transitorio de condonación de moras e intereses. Esta es una iniciativa de la Asamblea Legislativa que ofrece beneficios especiales a las familias que sus viviendas fueron usurpadas por pandillas y dejaron grandes deudas en sus cuentas de agua. El decreto borra completamente esos saldos y elimina también las moras e intereses.