Dos proyectos de agua potable para beneficiar a miles de familias de las zonas rural y urbana de Santa Rosa de Lima, en La Unión, ejecuta la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
Entre las comunidades beneficiadas están los residentes de los alrededores de la mina del cantón San Sebastián, a quienes se les saldará una deuda histórica, pues en los gobiernos anteriores se les demandó el servicio de agua potable, pero los habitantes no obtuvieron respuesta.
El director de ANDA, Rubén Alemán, inspeccionó los trabajos en dicha comunidad y explicó que presentan un avance del 30 %, y se espera que para mediados del próximo año más de 900 familias cuenten con agua de calidad.
«Hemos perforado un pozo con buena calidad y cantidad de agua. Estamos haciendo toda la obra civil y el muro perimetral que va a salvaguardar la infraestructura. Después entramos con la siguiente etapa, que es la instalación de la tubería que va a llegar hasta un tanque y las acometidas, donde se va a abastecer el cantón de las minas de San Sebastián», detalló Alemán.
El proyecto hídrico tendrá una inversión de $4.5 millones, cuyos fondos ya están presupuestados para beneficiar a esta comunidad rural, que es una de las más grandes de la ciudad limeña.
Durante la visita al municipio, el presidente de la ANDA también inspeccionó un proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable que se ejecuta en la planta de bombeo Las Torres, ubicada en la entrada de la ciudad.
Dicho proyecto comprende la perforación de otro pozo a 147 metros de profundidad, con lo que se duplicará la cantidad de agua que actualmente bombea dicha planta.
«Después de que terminemos la perforación, lo vamos a equipar y a buscar cooperación para rehabilitar las dos torres de enfriamiento, para que el agua que salga de esta planta tenga las características organolépticas de que está apta para el consumo humano», indicó Alemán.
El funcionario resaltó que el deterioro de dicha planta en Santa Rosa de Lima es un ejemplo del abandono de esta infraestructura hídrica durante los gobiernos anteriores, pero, poco a poco, está volviendo a ser rehabilitada para brindar un servicio eficiente.