El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, informó que en abril recibirán tres modernas boyas que funcionan con luz solar y permitirá la inhibición de la reproducción de algas. Según dijo, serán colocadas en la bocatoma, la segunda a 500 metros y la tercera a 700 metros.
«En abril vienen tres boyas que con la luz solar activarán un ultrasonido y eso permite inhibir la reproducción de algas», detalló Alemán.
Las boyas también registrarán los datos de turbidez y se enviarán a los laboratorios para tomar decisiones de intervención. «Una de las metas de la planta Torogoz es reducir la huella carbono. El cambio climático es real. Los cambios de temperatura repercuten en las plantas», indicó Alemán.
Informó que la producción de la planta Torogoz es un sólido apoyo durante la época seca, y destacó que mañana visitarán a unas familias que habitan en San Marcos y tienen conexiones ilegales. En San Salvador ya verificaron 70 plantas.
«Esto genera que ahora estamos perdiendo un 60% de nuestra producción. Lo bueno es que ya tenemos respuesta a esta problemática», señaló.
Por otra parte, anunció que está por salir a concurso el diseño del proyecto del lago de Ilopango y este año colocarían la primera piedra. Serán ocho pozos y ya se tiene el análisis técnico, hidrológico y ambiental. Esta agua se sumará a la producción de Guluchapa.
«El empoderamiento con las comunidades es fundamental. Ellos nos avisan y nos dan la pauta para saber si la bomba está funcionando. Empoderar a las comunidades es lo mejor que se puede hacer», señaló el funcionario público.
También anunció que han seleccionado 20 bombas que tienen más problemas porque gracias a una agencia de USAID vendrán expertos a finales de marzo para ayudar a establecer una línea base para mejorar. Ellos han dado una subvención de $500,000.