domingo, mayo 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

La balanza de espionaje en Estados Unidos

Esta semana firmó una declaración prometiendo un internet seguro; sin embargo, el país también ha utilizado la tecnología para vigilar a sus ciudadanos y a funcionarios, tal como lo reveló el exempleado de la CIA Edward Snowden en 2013.

por Nancy Salguero
9 de mayo de 2022
En DePlaneta
La balanza de espionaje en Estados Unidos
34
COMPARTIDO
226
VISTAS

Estados Unidos junto a sesenta países firmaron el 28 de abril una Declaración por el Futuro de Internet para «promover la conectividad, la democracia, la paz, el estado de derecho, el desarrollo sostenible y el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales»; sin embargo, el país norteamericano ha sido señalado por hacer uso de la tecnología para guardar información, espiar a sus ciudadanos y a funcionarios tanto de su como país de otros en el mundo.   

El documento de tres páginas detalla que este pacto pretende que el uso del «Internet abierto, gratuito, global, interoperable, confiable y seguro». Estados Unidos, que lanza fuertes críticas sobre la censura de fuentes de noticias de Internet, bloqueo o el cierre de sitios legítimos, se encuentra a la espera de la extradición Julian Assange, fundador de WikiLeaks, para que enfrente 18 cargos federales de espionaje y delitos informáticos, luego de que en 2010 difundiera información de archivos clasificados. 

Según sus defensores, podría ser sentenciado a 175 años de cárcel. Pero este no es el único caso conocido en el que las autoridades estadounidenses han actuado para impedir la filtración de información. 

Edward Snowden, que trabajaba como asesor en la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) reveló información clasificada de programas de vigilancia en el mundo en 2013. El programa de espionaje masivo a escala global revelado por Snowden puso en evidencia que Estados Unidos tenía acceso a correos electrónicos, fotografías, llamadas y datos de usuarios en las plataformas de Google, Facebook, Apple y  Microsoft, también espiaba a líderes políticos como la excanciller alemana, Angela Merkel. 

Tras las publicaciones, Snowden fue acusado por cargos de espionaje por su propio país y fue obligado a buscar asilo en Rusia, donde actualmente habita con residencia permanente desde octubre de 2020. 

Un mes antes, en ese mismo año, un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que la recopilación masiva de registros telefónicos de estadounidenses por parte de la NSA era ilegal.

«Hace siete años, cuando las noticias declararon que me acusaban de criminal por decir la verdad, nunca imaginé que viviría para ver a nuestros tribunales condenar las actividades de la NSA como ilícitas y en el mismo fallo darme crédito por exponerlas. Sin embargo, ese día ha llegado», publicó Snowden en su cuenta de Twitter tras conocer el fallo de 2020. 

En su defensa, las autoridades estadounidenses aseguraron que el programa evitó docenas de atentados terroristas. 

Seven years ago, as the news declared I was being charged as a criminal for speaking the truth, I never imagined that I would live to see our courts condemn the NSA's activities as unlawful and in the same ruling credit me for exposing them.

And yet that day has arrived. https://t.co/FRdG2zUA4U

— Edward Snowden (@Snowden) September 2, 2020

En el tema migratorio, a principios de abril, el gobierno de Joe Biden fue duramente criticado por defensores de migrantes en situación irregular en Estados Unidos, después de que el Servicio de Control de Inmigración de Aduanas (ICE, siglas en inglés) diera a conocer que esta población es vigilada las 24 horas y los siete días de la semana por medio de la entrega de un teléfono con la aplicación SmartLink, para mantenerlos monitoreados mientras esperan el avance de sus casos ante tribunales. 

El director de Políticas Sénior de American Immigration Council, Aaron Reichlin-Melnick, se pronunció contra el dispositivo «de vigilancia que somete a los inmigrantes o de lo contrario serán arrestados. 

Inmigrantes indocumentados serán vigilados por ICE en Estados Unidos
Etiquetas: AppleEspionajeEstados UnidosFacebookICEMicrosoft
Publicación anterior

La rebelión contra Joe Biden por el Título 42

Siguiente publicación

Perfumes para mamá

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Perfumes para mamá

Perfumes para mamá

Recomendados

Inicia la construcción del paso a desnivel en el redondel San Juan Opico

Inicia la construcción del paso a desnivel en el redondel San Juan Opico

hace 4 días
Elecciones EE.UU.: Georgia procederá con recuento de votos por estrecho margen entre Trump y Biden

Elecciones EE.UU.: Georgia procederá con recuento de votos por estrecho margen entre Trump y Biden

hace 2 años

Noticias populares

  • Hugo Pérez: «Me dejó buena sensación el trabajo de Roldán ante México»

    Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Alexánder Roldán no vendrá ahora a la selección por lo que pasó antes del juego contra Canadá»

    741 veces compartidos
    Compartir 296 Tuit 185
  • Fotos: Parque de diversiones en el puerto de La Libertad a punto de concluir

    2182 veces compartidos
    Compartir 873 Tuit 546
  • Banco Hipotecario lanzó línea de crédito «Cero Usura»

    566 veces compartidos
    Compartir 226 Tuit 142
  • Primera dama, Gabriela de Bukele, recibe el Premio Mundial de la Ciencia Eureka 2022

    985 veces compartidos
    Compartir 394 Tuit 246
  • Alguaciles de EE. UU. advierten a todo aquel que intente disparar en una escuela: «Te vamos a matar»

    241 veces compartidos
    Compartir 96 Tuit 60

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador