Los datos más recientes de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) demuestran que la banca registra un dinamismo constante en lo que va del año. La información correspondiente a mayo de 2022 detalla que la cartera de préstamos, las cuentas de ahorro y el número de cuentas con requisitos simplificados presentaron un crecimiento significativo.
De acuerdo a la SSF, al 20 de mayo el monto de préstamos llegó a los $16,414.33 millones, con un crecimiento interanual del 8.7 %, lo que significa que se desembolsaron $1,314.1 millones más que el año pasado.
Con estas cifras, el titular de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Mario Menéndez, afirmó que el balance positivo de este indicador es señal de robustez económica.
«Nuestro sistema financiero se mantiene sólido, siendo clave para impulsar el desarrollo económico de nuestro país. Desde la Superintendencia del Sistema Financiero, estamos trabajando para que los productos y servicios financieros respondan a las necesidades de toda la población», detalló Menéndez.
Por otro lado, a la misma fecha los montos de las cuentas de ahorro mostraron un incremento interanual de 11.2 %, equivalente a $586.2 millones más en comparación al mismo período de 2021. Según los datos de la institución reguladora, los usuarios del sistema bancario movieron $5,803.65 millones en ahorros.
Asimismo, al cierre de abril, el número de cuentas de ahorro con requisitos simplificados alcanzó un total de 140,109, un aumento de grandes proporciones si se compara con enero de 2019 cuando solo habían 502 cuentas de este tipo registradas. «Con esto se demuestra la facilidad para acceder a productos financieros desde el celular con requisitos mínimos», apuntó la SSF en un comunicado publicado en redes sociales.
En este último punto, el Bancoagrícola, que cuenta con una participación de mercado del 24.82 %, informó recientemente que en comparación al primer trimestre de 2021 tuvo un incremento de 44 % en clientes que hacen su registro en canales digitales, especialmente en la apertura de Cuentas Fáciles desde sus dispositivos móviles, sin necesidad de ir a una agencia presencial.
Firma respalda crecimiento de banca
El último informe macroeconómico de Exor Latinoamérica, una firma internacional de servicios financieros, respalda los indicadores financieros al primer trimestre de 2021. El documento plantea que la banca mantiene un dinamismo incluso superior al año pasado, lo que ofrece una perspectiva positiva para el crecimiento económico.
«Las carteras de depósitos y créditos han tenido crecimientos de 4.6% y 8.1% respectivamente, lo que indica un incremento de la inversión y mejora de las expectativas de la banca», destacó el informe.