Los datos más recientes de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) dan muestra de la fortaleza de la banca y el mercado de valores salvadoreño, incluso con las crisis mundiales generadas por la guerra entre Rusia, Ucrania, problemas con las cadenas de suministro y la inflación.
Al 20 de junio, los montos de préstamos otorgados por el sector bancario reflejaron un incremento interanual de $1,280.8 millones. Esto significa un 8.4 % más que el mismo período de 2021.
Asimismo, a la misma fecha, los montos de cuentas de ahorro alcanzaron los $5,803.22 millones, lo que representa un crecimiento del 10.8 % en la comparación punto a punto. Según el informe, los salvadoreños han depositado $563.8 millones más que en el mismo periódo del año pasado.
«Estos son indicadores destacados que reflejan la solidez del sistema financiero y además demuestran el dinamismo que mantiene la economía del país», destacó el organismo regulador en una publicación de redes sociales.
Por otro lado, al 31 de mayo, el fondeo total de los bancos del país ascendió a $20,473.9 millones. De esa cifra, el 91.6 % correspondió a fondeo interno y un 8.4 % a externo. Por ello, según la Superintendencia, «el alza de tasas de interés de la Fed será focalizada, generando un menor impacto en la banca del país».
Con este último indicador, la SSF destaca la importancia que tienen los depósitos en el sistema financiero. Del fondeo de la banca, el 85 % se constituye por el capital que llevan los ciudadanos a la banca, el 4.1 % a títulos de emisión propia y el 2 % a préstamos locales.
En cuanto al mercado bursátil del país, a mayo de 2022 se registra un incremento interanual de 27.93 % -cerca de $67.3 millones más- en el monto negociado en la bolsa de valores integrada entre El Salvador y Panamá. Según el informe del organismo estatal, se alcanzaron los $308.7 millones, lo que «demuestra el interés de los inversionistas en ambos mercados».
Por último, la SSF reportó una mayor atracción en el mercado de valores nacional, lo cual viene dado por el crecimiento interanual de $177.6 millones en el patrimonio de los fondos de inversión. Los números reflejan una subida de 72.88 %.