La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) ha recibido a más de 2.5 millones de visitantes desde el día en que se inauguró y abrió al público, según indicó ayer el ministro de Cultura, Raúl Antonio Castillo, ante los diputados de la comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa.
El funcionario recordó que el proyecto donado por la República Popular China abrió sus puertas en noviembre de 2023.
«La BINAES no se puede ver como una biblioteca donde las personas van a prestar un libro y sentarse a leer o a hacer una investigación; sino que es algo más integral. Se convierte, sin duda, en el espacio del Ministerio de Cultura que más visitantes recibe durante este año», detalló Castillo.
Agregó que la BINAES ha generado el acceso al conocimiento y la cultura, la ampliación de materiales bibliográficos y documentales, así como la automatización por medio de un levantamiento de inventario de restauración y conservación.
«Hasta este día nos han visitado 2,571,626 personas, que es sumamente importante que se les atiende en diferentes servicios», indicó el ministro.
Castillo resaltó que la biblioteca se ha convertido en un centro cultural y educativo único en la región y el mundo, que brinda sus servicios las 24 horas de los siete días de la semana; con espacios que satisfacen las necesidades de lectura como de desarrollo personal; además, contiene un componente inclusivo, donde contrario a la imagen que se tiene de las bibliotecas, no prevalece el silencio sino la interacción.
«Como ustedes saben, y fue de conocimiento público, he acompañado al presidente (Nayib) Bukele a las visitas de Estado; y es importante las valoraciones a nivel internacional que se tienen. La BINAES es considerada como un faro cultural en la región, donde las naciones hermanas están queriendo tener un pedacito de ellos en la BINAES», aseveró el ministro.
Recordó que en una visita a Argentina le preguntaron sobre la biblioteca, y eso se debe a que «es un proyecto novedoso que les ha gustado y que los gobiernos están interesados en conocer en profundidad, para poder emular en sus naciones».
La biblioteca cuenta con dos salas inclusivas, como la sala Braille, que brinda acceso al conocimiento y cultura a personas con discapacidad visual y auditiva, y que cuenta con tecnología avanzada y una amplia colección de libros en braille.
En la sala sensorial se apoya el desarrollo psicomotriz para personas con discapacidad física y mental. Solo en estas dos salas se ha recibido la visita de 4,015 usuarios que fueron atendidos.
Castillo dijo que se ha estudiado la cantidad de visitas por mes durante el año, destacando agosto como el mes con más visitas, totalizando 276,429, mientras que en marzo fueron 250,000 visitas. En noviembre anterior, la BINAES recibió a 219,381 personas; y en lo que va de diciembre se han recibido 108,859 visitas, según registros oficiales.