La matrícula de estudiantes universitarios en El Salvador durante el primer ciclo de 2023 refleja un incremento del 5.2 % en comparación con 2022. Este año hubo 228,476 estudiantes inscritos en universidades, institutos especializados e institutos tecnológicos.
Este aumento tiene como base el lanzamiento de la campaña Súmate a la U, la cual busca promover la incorporación de jóvenes a las universidades para que inicien o concluyan sus estudios. La campaña es promovida desde la Dirección Nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mined) y sus voceros son estudiantes universitarios que durante 2022 desarrollaron visitas a centros de estudios y participaron en diversas actividades fuera del país para promover los mensajes de la campaña.

«Con este esfuerzo conjunto incrementamos el número promedio de años de estudio de los salvadoreños y nos posicionamos como sistema en las listas internacionales, dando pasos agigantados hacia la calidad», expresó el director nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.
Dentro de las iniciativas de la campaña, la Dirección Nacional de Educación Superior mantiene una comunicación directa a través de conversatorios con estudiantes y docentes de las instituciones de educación superior. El principal objetivo es generar un espacio de conversaciones significativas para intercambiar experiencias, vivencias e identificar oportunidades que fortalezcan el quehacer de la educación superior.

Además, el 4 de marzo de este año, voceros de la campaña y el director de Educación Superior participaron en una exhibición en Houston, la cual fue organizada por la cancillería de El Salvador, donde informaron sobre la oferta académica en línea de las 41 instituciones de educación superior y lograron acuerdos para que jóvenes de la diáspora se inscribieran en las universidades salvadoreñas.
Entre los logros alcanzados por la campaña están becas para los estudiantes y la creación de ferias universitarias, con descuentos especiales para los jóvenes o adultos que se inscriban en la universidad. Este año impulsarán más la campaña Súmate a la U por medio de giras en las universidades y siempre serán acompañados por estudiantes.
Adicionalmente, la Dirección de Educación Superior desarrolla otras estrategias para mantener la sinergia de trabajo con las instituciones de educación superior. El 18 de mayo reconocieron los proyectos destacados de diferentes universidades por medio del primer Encuentro Nacional de Educación Superior 2023, donde se entregaron 26 premios a estrategias innovadoras en categorías como difusión cultural, responsabilidad social vinculada a la primera infancia, inclusión de mujeres en carreras técnicas y científicas, entre otras.

Asimismo, con el propósito de promover sinergias y alianzas de apoyo para la educación superior, una delegación conformada por el director nacional de Educación Superior y autoridades de ITCA-Fepade han establecido reuniones con el Gobierno de la República de Corea y su agencia de cooperación Koika, en las cuales se dialoga sobre los proyectos de alto impacto vinculados a las áreas técnicas, tecnológicas, carreras STEAM que promuevan competencias y habilidades pertinentes. Según las autoridades, con esto se busca formar a profesionales competitivos y ciudadanos integrales que aporten al desarrollo nacional y respondan a las exigencias de un mundo global que identifica altos estándares de calidad y exigencia académica.
Las autoridades que conforman la delegación junto al Gobierno de Corea comparten aspiraciones e iniciativas fundamentadas en el desarrollo social y productivo de El Salvador, como la estrategia de formación de la industria 4.0 y vínculo empresarial de la innovación con autoridades de la Universidad de Hanyang, entre otros potenciales proyectos a emprender con Corea.
