Ante la vulnerabilidad del país frente a los desastres naturales, Cruz Roja Salvadoreña (CRS) trabaja constantemente en la gestión de la buena gobernanza del riesgo, en coordinación con las comunidades, municipalidades e instituciones como la Dirección General de Protección Civil.
«La buena gobernanza se refiere a que los países, desde los diferentes niveles, tienen que promover la cultura para la reducción del riesgo de desastres, y estamos hablando desde un nivel de Estado hasta las municipalidades, y llegando hasta las comunidades», explicó Álex Valle, jefe de Gestión de Riesgos de la CRS.
Lo anterior se basa en el Marco de Sendai, adoptado por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, el cual establece, entre otras cosas, comprender el riesgo y aumentar la preparación ante desastres.
«Cruz Roja Salvadoreña tiene una trayectoria de trabajo en la preparación para los desastres, que es una etapa previa. Trabajamos con comunidades, con municipalidades y con las instituciones del territorio para fortalecer su capacidad de respuesta antes de que se presenten los desastres», detalló Valle.
Lea también: Gobierno pide mantener medidas de bioseguridad
A la vez, manifestó que trabajan en la capacitación de 15 comunidades e igual número de centros educativos de cuatro municipios del departamento de Ahuachapán; también en municipios de San Vicente y Usulután, en los cuales en 10 años han logrado fortalecer 88 comunidades del Bajo Lempa, Tecoluca y Jiquilisco mediante diferentes proyectos.
«Actualmente se está trabajando con 43 comunidades [de Usulután y San Vicente]. Estas se organizan en comisiones de protección civil y se coordinan con los técnicos de la Dirección General de Protección Civil para recibir el acompañamiento de las instituciones del Estado, porque el rol de Cruz Roja es ser auxiliar de los poderes públicos del Estado», explicó el jefe de Gestión de Riesgos.
Por su parte, el director de Protección Civil, Willian Hernández, destacó, durante el pasado Congreso de Gestión de Riesgos y Desastres de CRS, el trabajo articulado que se lleva a cabo desde la Comisión Nacional de Protección Civil.
«Estamos promoviendo la gobernanza, alimentando y fortaleciendo todas las comisiones comunales, y aquí entra en juego la Cruz Roja Salvadoreña. Ellos nos están apoyando en el fortalecimiento, en la capacitación, en el equipamiento, dándoles herramientas a todas las comunidades», indicó Hernández con respecto al trabajo articulado.