Las mejoras en seguridad que vive El Salvador son reconocidas por los salvadoreños que viven en el extranjero y que vacacionan en su país en esta temporada de Semana Santa, los connacionales también destacan los cambios que hay en el país con la oferta turística e infraestructura. Algunos de ellos afirman que se fueron del país por temor a las pandillas o tras haber sido amenazados.
Desde playas hasta parques naturales, el Gobierno se esfuerza por brindar entornos seguros para el esparcimiento, donde todos puedan relajarse y disfrutar con tranquilidad. Gracias al arduo trabajo de las autoridades, los destinos turísticos se convierten en escenarios perfectos para vivir momentos inolvidables.
Amber Aguilar, es estadounidense de ascendencia salvadoreña y visita el país junto con su esposo y su hija. Afirma que su familia se ha sentido muy segura caminando por la noche en la zona de la playa el Tunco.
«Es la primera vez que estamos visitando como familia, nos hemos sentido muy seguros caminando por la noche, manejando, todo nos parece muy lindo aquí muy bonito, es la primera vez conociendo esta playa el Tunco, estamos visitando a mi abuela que es de El Salvador, departamento de Morazán, entonces estamos visitando todas partes del país», dijo Aguilar.

La visitante manifestó que en la actualidad todo es seguro contrario a lo que vivieron en tiempos pasados cuando sentían preocupación por visitar el país, «pero de todo lo que nos han platicado mis familiares de aquí, es que ahorita es buen tiempo para visitar, muy seguro y bueno estamos aquí y sí es verdad, todo está bien seguro y está muy lindo», agregó.
Por su parte, su esposo, Michael Aguilar, expresó que se han divertido mucho junto a su familia, que ya visitaron otros sitios y se han sentido muy seguros.
«Muy suave aquí, traemos los niños a visitar, enseñar la niña a surfear un poquito aquí en la playa. Hemos divertido demasiado. Todo muy bien, llegamos en San Salvador y de ahí fuimos a ver al lago de Coatepeque y este es bien lindo. La realidad he estado muy seguro con nuestra familia y hemos venido a visitar a la familia de mi esposa», dijo Aguilar.

La seguridad de las familias salvadoreñas y los visitantes internacionales es primordial en cada espacio de esparcimiento proporcionado por el Gobierno, quien se asegura de que los espacios de esparcimiento sean lugares donde cada persona se sienta protegida y libre.
También en la playa el Tunco estaba Stephanie Velásquez, quien reside en Estados Unidos, aseguró que visita El Salvador después de 15 años. Dijo sentirse mucho más segura de lo que se sintió en su última visita al país.
«Ah sí, me siento mucho más seguro. Hace quince años que vine y ahora ha cambiado, pero me siento bien segura, más seguro que hace quince, diez, quince años, Yo vengo de California y mi esposo es mexicano y también ama El Salvador», indicó Velásquez.

La connacional destaca la presencia de los cuerpos de seguridad quienes brindan tranquilidad a todos los visitantes, situación contraria a su último viaje a El Salvador cuando se veían a las maras por todos lados, «la otra vez que venimos bien asustados porque la gente con la máscara, nos dio, pero miedo, las maras dan miedo, nos dio mucho miedo la última vez que venimos».