La directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, indicó que actualmente tienen 19 convocatorias de becas habilitadas para que apliquen los jóvenes salvadoreños. Para conocer cada programa se puede ingresar en el sitio web de la ESCO: https://esco.gob.sv/
La funcionaria explicó que en estos años han entregado casi 2,000 becas a los jóvenes salvadoreños. «Están las becas de la República Popular China, este jueves [mañana] estaremos en el oriente del país y después en Cuscatlán, la idea es que cuando nos acercamos a los territorios los jóvenes aclaren las dudas y nosotros les apoyamos en el proceso de aplicación», explicó Karla de Palma ayer en la entrevista matutina de Radio Punto 105.
Además, indicó que se ofrecen becas de maestría, doctorados y otros cursos, tanto en modalidad presencial como virtual. De igual forma entregan becas completas que incluyen los gastos del traslado, vivienda, matrículas y alimentación.
«La ESCO plantea a los países cooperantes las áreas que promueve el Gobierno, como salud, inversión social, entre otros. Buscamos que sean temas de interés para los jóvenes», detalló la funcionaria.
Cuando los jóvenes salvadoreños finalizan sus estudios en el extranjero regresan al país para replicar sus conocimientos y contribuir con los procesos laborales y de aprendizaje en el país.
La titular de la ESCO anunció que ayer firmaron el décimo tercer programa de cooperación técnico y científico con Colombia. Por lo tanto, El Salvador ofrecerá cooperación a Colombia en temas de seguridad vial, ya que el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) compartirá su experiencia a ese país; también, el programa incluye temas de empoderamiento económico y la ayuda será ofrecida por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).
«Nosotros recibiremos cooperación en temas de geología, será un programa por dos años, de siete proyectos de doble vía, es decir vamos a recibir, pero también ofreceremos la ayuda», aseguró la titular de la ESCO.
Por otra parte, los directores de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC), el embajador de Colombia en El Salvador, Carlos Rodríguez, y la directora de la ESCO hicieron un recorrido por Graffitour SV y el CUBO Luigui Doze, en Mejicanos.
Los invitados conocieron los avances y el impacto positivo generado en las comunidades a través del arte, la cultura y el trabajo en equipo junto al comité juvenil, desde la fase II del Plan Control Territorial.