Junio acumuló su quinto día sin homicidios luego que el pasado 7 de junio la Policía Nacional Civil (PNC) no registró muertes violentas a escala nacional. Los días en los que no hay reporte de asesinatos son el 1°, 2, 4, 6 y 7.
En cuatro años de la actual administración, las autoridades totalizan 380 jornadas en las que las familias salvadoreñas no lamentaron la muerte de un ser querido a manos de las estructuras terroristas. Desde que el Estado tomó el control de los territorios, los habitantes realizan sus actividades con tranquilidad.
La baja sostenida en los homicidios es el resultado de la exitosa apuesta de seguridad del presidente Nayib Bukele, a través del Plan Control Territorial (PCT) puesto en marcha en junio de 2019 y reforzado a finales de marzo del año pasado con el combate frontal a las pandillas.
El año 2023 perfila como el año más seguro de la historia salvadoreña al sumar 110 días sin homicidios a escala nacional, de los cuales 18 ocurrieron en mayo, 24 en abril, 20 reportados en marzo, 21 en febrero y los 22 días sin muertes violentas de enero.
En su discurso de cuatro años de gobierno, el Jefe de Estado, manifestó que, en la actualidad, El Salvador goza de un nivel de seguridad con el que países de Latinoamérica sueñan y «no lo digo para jactarnos, sino para que cada uno lo analice y sea consciente de lo que estamos logrando. Perdimos el miedo, detuvimos la caída libre en la que veníamos y comenzamos a volar por encima de nuestras propias expectativas».
«El país más pequeño de América es ahora ejemplo para países más grandes, países que cuentan con más recursos, porque nuestros logros en seguridad son irrefutables», destacó Bukele. «Hoy, la normalidad de los salvadoreños es caminar a las nueve de la noche en su comunidad, cruzar una calle antes prohibida o jugar en el parque con amigos de otra colonia. Hasta hace poco tiempo esas cosas sencillas eran impensables en El Salvador», indicó Bukele.