En esta segunda parte analizaremos la razón por la cual es importante saber expresarnos y el impacto que esta tendrá con las personas que nos leen o interactuamos.
Como primer punto, tenemos que analizar el medio por el cual nos comunicamos. Actualmente hay muchas formas de hacer llegar nuestras ideas a las personas y la reacción de estas varía según el medio.
La comunicación personal es en sí el medio básico, estándar común de comunicación, cuando interactuamos con otras personas a nuestro alrededor es importante observar las reacciones de nuestra contraparte, pero debemos de considerar muchos factores como el tono de la voz, la elevación de ella, la gesticulación, la mirada y la distancia. Esto varía dependiendo de la persona con la que interactuamos. Hay factores muy interesantes que hacen que la comunicación no sea la misma de una persona a otra. Como analizamos con la programación neurolingüística –neurociencias en nuestro programas de certificación internacional– tenemos que entender que cada persona es un mundo totalmente diferente a otro y analizar ese mundo es un arte.
Como puntos dos, la comunicación por medio de la publicidad. La publicidad es una comunicación de una sola vía donde se estimulan reacciones específicas de las personas que la perciben, sin embargo, en esta no hay réplica o contestación, por eso es importante saber qué queremos proyectar por medio de una imagen, un video o un audio. Actualmente, la publicidad por medio de radio, televisión o periódico nutre la mente inconsciente de las personas, dejando grabado un mensaje muy claro, donde quienes lo crean, asocian emociones y estímulos (o sea reacciones). Pero hay que tener cuidado con la publicidad, ya que muchas veces se puede enseñar o proyectar solo una cara de la moneda. Por eso el análisis de esta tiene que ser objetivo, pero varía si queremos proyectar nuestros productos o servicios si somos empresarios o emprendedores.
Como punto tres, la comunicación en las redes sociales; si notaste que dentro de la publicidad no incluí a las redes sociales es porque estas están fuera de la publicidad, la publicidad está dentro de ella, ya que tiene vida propia y estas interactúan con las personas por medio de la aplicación específica. Las redes sociales sí tienen doble vía o réplica donde las empresas y las personas interactúan con sus clientes, público o amistades. Sin embargo, la comunicación por medio de ella es más compleja. ¿Por qué razón? Pues en las redes sociales actúa nuestro ser más profundo, donde si no ponemos atención, reaccionas de forma inconsciente contestando como mencionamos anteriormente: de forma visceral. Si algo nos llama la atención, ya sea positiva o negativamente, podríamos dar una respuesta que nos traerá consecuencias, tras las consecuencias réplicas positivas o negativas. Recuerda que es un camino de doble vía.
Podrías decir que lo que dices en las redes no eres tú. Pero es información guardada en tu cerebro con asociaciones a emociones, estímulos y a tu forma más íntima de percibir las cosas. Pero recuerda ¡no es lo que dices, es cómo lo dices!