Lograr la independencia energética ya no es un tema sólo de las grandes industrias, sino también de acción individual, es decir, que las familias tengan la capacidad de producir su propia energía al obtener sistemas autónomos que no necesitan de la red eléctrica.
A través de la incorporación de sistemas de energía más accesibles a las personas se pueden reducir en forma significativa sus gastos por este servicio básico, pero, además, contribuir a la disminución de su huella de carbono. En ese sentido, EcoFlow, una empresa fundada en 2017 y con presencia en más de 100 países, que se especializa en el desarrollo de energía portátil y sostenible, ofrece innovadoras soluciones al alcance de todos.
«Las decisiones que como consumidores tomamos en nuestra vida cotidiana tienen un impacto sobre el planeta, por eso cuando eligen las centrales eléctricas portátiles y accesorios ecológicos EcoFlow siempre estarán tomando la mejor decisión», apuntó Camila Algecira, regional marketing director.
Debido a que la demanda de este tipo de soluciones energéticas está en aumento, la empresa prevé aumentar considerablemente su participación en el mercado centroamericano y en El Salvador. Para el 2023, tiene como objetivo alcanzar metas por $45 millones, casi el doble del año anterior.
La ejecutiva explicó que las estaciones de energía portátil de EcoFlow no requieren instalación, y son ideales para almacenar la luz solar y convertirla en corriente alterna para ser utilizada en cualquier lugar. Además, con los paneles solares complementarios, se puede tener energía sostenible disponible las 24 horas al día y se pueden conectar electrodomésticos de uso diario.
Algecira considera que la empresa lidera la transición energética en la región al acercar a las familias salvadoreñas a la independencia energética y minimizar la dependencia a las redes eléctricas que exponen a los usuarios a cortes, apagones o aumentos en los costos por el suministro.
«Hoy, más que nunca, nuestra prioridad es acelerar el acceso a la energía limpia en todo el mundo y ayudar a capitalizar todos los beneficios que puede brindarles un sistema energético más seguro, sostenible y asequible», expresó Camila Algecira.