El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el país registró una tasa inflacionaria de -0.31 % al cierre de noviembre pasado, un registro que es 2.4 puntos porcentuales menor al que se tuvo en el mismo mes del 2023.
«El Salvador registra la tasa interanual más baja de inflación en noviembre de 2024, respecto del mismo mes de tres años anteriores, ubicándose 2.4 puntos porcentuales debajo de lo observado un año atrás, siendo la segunda contracción consecutiva de 2024 en nivel general de precios», observó el banco estatal.
Según esta institución, la reducción de este índice en El Salvador ha sido impulsada por las distintas medidas implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para proteger el bolsillo de las familias salvadoreñas, en especial aquellas que se refieren a la comercialización de alimentos.
«La inflación anual se contrajo en noviembre de 2024 impulsada por las medidas del presidente Nayib Bukele con el fortalecimiento de agromercados, la apertura de la Central de Abastos de Soyapango y el combate a la especulación de precios y acaparamiento de productos», informó el banco estatal.
Con esta puntuación, el país se encuentra entre los países menos afectados por este fenómeno en la región centroamericana, solo por detrás de Costa Rica que reportó un -0.47 %, mientras Honduras registró un 3.94 %, Nicaragua un 2.12 % y Guatemala un 1.54 %. Datos proporcionados a noviembre de 2024 por los bancos centrales de cada país.
En el caso de El Salvador, además del dato general de -0.31 %, la inflación medida solo en el rubro de alimentos también refleja un impacto importante de -0.7 % hasta noviembre.
El BCR resalta que esta es la segunda reducción mensual consecutiva en este rubro y, a la vez, exhibe su menor rango desde junio de 2021, y se ubica 5.4 puntos porcentuales por debajo de lo observado en el mismo mes de 2023.
Añade que estos precios son más perceptibles en productos como los güisquiles, aguacates, zanahorias, chiles verdes, sandías y papas.
En este sentido, la institución reafirma que las acciones implementadas por el Gobierno han garantizado el acceso a los productos, menores precios y mercados abastecidos a favor de las familias salvadoreñas.
De hecho, en un estudio de la inflación registrado en al menos 50 países de los cinco continentes realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), El Salvador ocupa la tercera posición en su inflación de alimentos, solo superado por Suiza con -0.8 % y Costa Rica con 1.4 %, con datos a septiembre de este año.
Mientras que las naciones que muestran mayores tasas inflacionarias, según el mismo estudio, son Brasil con 6.6 %; Israel con 6.4 %; y Uruguay con 6.3 %.