El megaproyecto de revitalización del Centro Histórico de San Salvador, que desarrolla el Gobierno Central con la alcaldía capitalina, incluye detalles que elevarán la estética y el atractivo turístico, como la regulación de los rótulos que los comercios instalarán en la zona.
De acuerdo con el director de Desarrollo Municipal, Manuel Rodríguez, «la semana pasada la Autoridad de Planificación del Centro Histórico [Aplan] aprobó la nueva reglamentación para la colocación de la publicidad y de los rótulos en el Centro Histórico».
Según el funcionario municipal, la normativa busca que todos los elementos publicitarios y los rótulos de locales comerciales que se coloquen en el Centro Histórico guarden una armonía con el estilo de la zona.
El servidor público mencionó que la regulación incluye aspectos como el tamaño, de manera que no sean excesivamente grandes, porque actualmente hay rótulos que casi abarcan por completo la fachada de los inmuebles.
«Entonces ya tenemos una nueva reglamentación que va a entrar en vigencia una vez que sea publicada en el “Diario Oficial”, lo que nos va a permitir un mayor orden y control en el Centro Histórico de San Salvador», detalló. Esta disposición se aplicará en la zona del microcorredor Rubén Darío, que incluye la calle que posee el mismo nombre, la avenida Cuscatlán y la 2.ª avenida sur.
En años anteriores, estos aspectos los normaba la ordenanza general del municipio; sin embargo, fue derogada el 16 de mayo pasado cuando entró en vigor la Ley de Creación de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico, que se convirtió en la entidad encargada de velar por el desarrollo de una zona especial en el Centro Histórico.
«Vivimos un momento histórico que no lo hemos tenido nunca y es el hecho de contar con la colaboración interinstitucional con el mismo fin», detalló Rodríguez.
La Aplan es una entidad que está adscrita al Ministerio de Turismo y desde agosto pasado dispone de un fondo de $650,000 para la ejecución de proyectos de desarrollo que se llevarán a cabo en lo que resta del año.
Algunas de las funciones de la autoridad son calificar, aprobar y supervisar los proyectos y las obras de rehabilitación, restauración, mantenimiento y desarrollo económico, social y urbano de ese territorio.
Actualmente, el Centro Histórico de San Salvador es el segundo destino turístico más visitado del país, como resultado de las diversas obras de infraestructura y estética, como el reordenamiento del comercio, la restauración de los edificios, el cableado subterráneo y las proyecciones a futuro para adecuar hoteles y parqueos.