El artículo 5, literal p, de la Ley Nacer con Cariño para un Parto Respetado y un Cuidado Cariñoso y Sensible para el Recién Nacido señala que la madre tiene derecho «a decidir la posición del nacimiento al momento del parto», un beneficio que María José Núñez experimentó al tener a su bebé en el Hospital 1.º de Mayo.
Núñez, durante la labor de parto, eligió la posición genupectoral, es decir, con el peso del cuerpo apoyado en los brazos y las rodillas sobre la cama.
«Ella encontró una posición en la que se sentía más cómoda. Tuvo su parto en una posición genupectoral. Fue algo bonito por el hecho de ver la satisfacción del padre y de la madre. Es una satisfacción de que su labor de parto haya terminado de una forma feliz, con su bebé sano», explicó la doctora Lizzy Mena.
En tanto, la madre manifestó su complacencia y compartió su experiencia con «Diario El Salvador» sobre el cumplimiento de la ley.
«Fue una experiencia inigualable. Inmediatamente nació, sin cortarle el cordón umbilical, me lo pusieron en el pecho. Me sentí feliz, y la emoción de verlo fue muy bonita», dijo Núñez.
Por su parte, Carlos Sosa, esposo de María José, manifestó que de no ser por la ley Nacer con Cariño, él no hubiese podido participar en la labor de parto; a la vez, destacó la importancia de la implementación de la normativa.
«Realmente, cuando nos empezaron a dar las charlas se nos aclararon muchas dudas y nos prepararon para este momento. Eso nos ayudó mucho. Es una experiencia bastante bonita. Quizá uno nunca se imaginó ser parte de traer a su hijo al mundo y ser apoyo para ella en el momento que más lo necesita», indicó Carlos.
Hasta la fecha, más de 10,000 bebés han nacido bajo la implementación de la ley Nacer con Cariño, cuyas madres han estado asistidas por enfermeras doulas, han elegido la posición del nacimiento y han sido acompañadas por la persona que eligieron para el proceso previo, durante y posterior al parto.