El presidente de la República, Nayib Bukele, calificó esta mañana como «desinformación» las publicaciones de varios medios de comunicación en El Salvador sobre la recientemente aprobada ley para facilitar la adquisición de medicamentos e insumos para combatir la COVID-19 en el país, la cual ha sido calificada como «ley para corrupción» por dichos medios.
«Increíble como la maquinaria mediática desinforma sobre una ley aprobada en la mayoría de países que desean adquirir vacunas contra el #COVID19 a las grandes farmacéuticas, en una supuesta “ley para corrupción”. Ellos lo saben, pero eso no les importa. No son periodistas», publicó el presidente esta mañana desde su cuenta de Twitter.
«Luego inventan que la ley es “retroactiva”. El objetivo de hacerla de “orden público” es para que entre en vigencia de inmediato y poder cumplir con los tiempos de las farmacéuticas, si no se hacía así, había que esperar 8 días para la entrada en vigencia. Eso también lo saben», agregó en sus publicaciones.
El pasado 5 de mayo, con 64 votos, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley para el uso de productos para tratamientos médicos en situaciones excepcionales de salud pública ocasionados por la pandemia de la COVID-19 este miércoles, durante el desarrollo de la segunda sesión plenaria de la nueva legislatura para el período 2021-2024.
La iniciativa de ley fue propuesta por el titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabi, y contaba con el respaldo del presidente de la República, Nayib Bukele. Esta ley tiene como fin el facilitar la compra y adquisición de medicamentos e insumos para contrarrestar los efectos de la pandemia de la COVID-19 en El Salvador.
El diputado de Nuevas Ideas, Jorge Castro, señaló la importancia de esta ley para evitar procesos burocráticos que retrasen la adquisición de productos médicos claves en el combate a la pandemia. «Los vendedores nos decían que para obtener el producto para salvar vidas teníamos que dar el 90% cuando la LACAP solo nos permite entregar el 30%», declaró Castro.
«Lo que estamos haciendo aquí es garantizar la continuidad de las vacunas para la población y darle cumplimiento a los artículos 1 y 2 de cumplir el derecho de a la vida y la salud del pueblo. Es irresponsable hablar de modalidades de contratación; en el tiempo del auge de la pandemia, cuando este órgano Ejecutivo tomó las decisiones el mundo se volvió de vendedores; todos los países querían armarse con el equipamiento necesario», agregó.