El puerto de Acajutla es la principal puerta de entrada y salida para la carga marítima en el país, lo que permite que los salvadoreños obtengan los productos necesarios para su hogar.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó que entre el 1.º y el 22 de enero la terminal marítima movilizó más de 373,201 toneladas métricas en importaciones y exportaciones.
Según datos de la CEPA, en los primeros 22 días de este año el puerto muestra un movimiento comercial importante, por lo que proporcionó el servicio a 34 buques, con un total de 8,277 contenedores, equivalentes a 14,594 teus (unidad de medida para contenedores de mayor capacidad).
En ese sentido, las estadísticas indican que la cantidad de contenedores en ese período aumentó un 14.8 % y un 18.5 % para los teus.
Las cifras de 2022 son favorables en comparación con 2021, cuan do fueron 128,358 toneladas métricas en los primeros nueves días del año pasado. Por tanto, según las estimaciones de la autónoma, el movimiento de exportaciones e importaciones aumentó en un 12.4 % en comparación con la misma fecha pasada.
Por otra parte, entre los productos que llegaron a la terminal marítima están maíz, combustible, cemento en saco jumbo, harina de soya, azufre, fertilizantes, entre otros.
Asimismo, el país exportó por medio del puerto de Acajutla melaza, contenedores, azúcar y algunos vehículos automotores.
Para seguir con ese récord en movimiento, el Gobierno del presidente Nayib Bukele desarrolla un proyecto de ampliación y modernización del puerto de Acajutla que está enmarcado en el Plan Cuscatlán, como parte de los proyectos emblemáticos de infraestructura logística.