La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó un premio Violeta Martínez de Palomo por su trabajo como activista y líder del movimiento antitabaco en El Salvador y con la fundación Fundahabla una organización que fundó en 2014 para brindar rehabilitación y apoyo a las personas a quienes se les ha extirpado la laringe por diferentes causas, entre estas el cáncer.
«Realmente, el premio ha sido una gran sorpresa para mí, no me lo esperaba porque este premio se lo dan a personalidades que han hecho una labor destaca en el tema del control del tabaco. Gracias a Dios y a los esfuerzos que se han hecho en nuestro país a través de Fundahabla, que es la organización que presido, que llegaron hasta la OMS y eso dio pie para que me dieran el premio», indicó Martínez.
Martínez es la única salvadoreña que ha recibido esta distinción, y una de las tres personas de la región de las Américas, junto al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrados; y el investigador y académico de los Estados Unidos de América, Thomas Novotny.
A través de su fundación, promueven la prevención de enfermedades no transmisibles como la diabetes y la hipertensión, cuya causa primaria como factor de riesgo está el consumo de tabaco.
«Quiero felicitar a El Salvador en general, y a la activista de control de tabaco, la licenciada Violeta Martínez de Palomo por haber ganado el premio de la OMS en reconocimiento a sus aportes a través de la Fundación Fundahabla. Como líder del movimiento de tabaco, la licenciada Martínez de Palomo ha coordinado la iniciativa Sumate contra el tabaco, para asegurar espacios públicos 100 % libres de humo de tabaco», dijo el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en El Salvador, Giovanni Escalante.