Ante la aparición de nuevas variantes de la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado, desde la aprobación de las vacunas contra el virus que, estar vacunado es mejor a no estarlo para afrontar las afectaciones que las nuevas variantes como XE, una combinación entre los sublinajes BA.1 y BA.2 de ómicron puedan provocar.
De acuerdo con la OMS, la variante XE (combinación de BA.1 y BA.2 de ómicron) se detectó por primera vez el 19 de enero de 2022 en el Reino Unido, de acuerdo con las autoridades sanitarias británicas, con más de 637 secuencias identificadas. Asimismo, recientemente se dio a conocer que ya fue detectada en Brasil y científicos afirman que es 10 % más contagiados que BA.2.
«Lo que sabemos es que es mejor estar vacunado a no estarlo. Y lo que es realmente esencial en todos los países es que las personas de riesgo, esto es, las de más de 60 años y las que tienen afecciones subyacentes reciban sus vacunas y tenga la pauta de vacunación completa», aseveró anteriormente en una cápsula informativa la líder técnico para la COVID-19 de la OMS, Maria Van Kerkhoven.
Por su parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han afirmado con anterioridad que los virus mutan constantemente, lo que da lugar a nuevas variantes. Los CDC señalan que la vacunación previene de enfermar de gravedad ante las variantes.
«Contamos con las herramientas para combatir el COVID-19. Las vacunas reducen el riesgo de enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir a causa del COVID-19. Las personas que están al día con las vacunas, incluidas las dosis de refuerzo cuando son elegibles, suelen tener mayor protección contra las variantes del COVID-19. Los CDC recomiendan que todas las personas elegibles se vacunen y reciban una dosis de refuerzo», indican los CDC en su página web.
En El Salvador, la vacunación contra la COVID-19 ha alcanzado altos porcentajes de cobertura, según han manifestado las autoridades de Salud. A la fecha, más del 80 % de la población tiene una dosis, más del 75 % dos dosis, y más del 24 % han recibido la tercera aplicación.
De igual manera, se registra la administración de más de 115,000 cuartas dosis desde que este refuerzo se habilitó para los mayores de 12 años, siendo El Salvador el primer país en ponerlo a disposición de toda la población, mientras otras naciones apenas han iniciado con la aplicación en grupos segmentados.