martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

La pandemia de coronavirus dejó entre 13 y 17 millones de muertos en 2020 y 2021

El número de muertos en el mundo fue más elevado en los hombres (57%) que en las mujeres (43%), y se calcula que el 82% fueron de personas mayores de 60 años.

por AFP
5 de mayo de 2022
En DePlaneta
Dinamarca levantará todas las restricciones contra el covid-19 el 10 de septiembre

Foto / AFP

33
COMPARTIDO
218
VISTAS

El covid-19 provocó entre 13 y 17 millones de muertes en el mundo de enero de 2020 a diciembre de 2021, alrededor del triple del total de los balances oficiales, reveló el jueves la OMS, mostrando la devastación de la peor pandemia vivida en el planeta desde hace un siglo.

«Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que el balance total asociado directa o indirectamente con la pandemia de covid-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 es de 14,9 millones de muertos (con un margen de entre 13,3 y 16,6 millones)», dijo la institución en un comunicado.

Brasil. El segundo país más afectado por la pandemia en todo el continente.

Desde el inicio de la pandemia, las cifras de los países miembros reunidas por la OMS daban un total de 5,4 millones de fallecidos por covid-19 en estos dos años, pero desde hace mucho, la institución de la ONU había advertido de que estas cifras estaban lejos de ser reales.

La OMS declaró que la mayoría de las muertes excedentarias (84%) se concentraron en el sudeste de Asia, que incluye India; Europa (incluida Rusia y otros cuatro países de la antigua Unión Soviética) y las Américas. 

Del promedio de los 14,9 millones de muertos, 5,99 millones están en el sudeste de Asia, 3,25 millones en Europa, 3,23 millones en América, 1,25 millones en África, 1,08 millones en el Mediterráneo Oriental y 0,12 millones en el Pacífico Occiental.

Brasil, México y Perú, entre los más mortíferos

Tan solo diez países representan el 68% del total de la sobremortalidad, que son en orden decreciente Brasil, Egipto, India -que cuestiona las cifras de la OMS mucho más elevadas que sus datos oficiales-, Indonesia, México, Perú, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos.

Y si se amplía a 20 países que representan más del 80% del exceso de mortalidad mundial entran -además de esos diez- también Alemania, Colombia, Filipinas, Irán, Italia, Nigeria, Pakistán, Polonia, Reino Unido y Ucrania.

Los países de altos ingresos representaban el 15% de las muertes excedentarias frente a 28% para los países con ingreso medio-alto y 53% a los países de ingreso medio-bajo. Los países con bajos ingresos representan el 4%. 

El número de muertos en el mundo fue más elevado en los hombres (57%) que en las mujeres (43%), y se calcula que el 82% fueron de personas mayores de 60 años.

La OMS lanzó su alerta sobre el covid-19 el 30 de enero de 2020, semanas después de haber detectado los primeros casos en China. Más de dos años después, sigue causando miles de muertos cada semana. 

Pandemia y conflicto afectan salud mental de millones
Etiquetas: CoronavirusCovid-19MuertesPandemia
Publicación anterior

ANDA recibe el premio Climate Champion Award durante Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental

Siguiente publicación

Panamá detecta primer caso de misteriosa hepatitis que afecta a niños

AFP

AFP

Siguiente publicación
Panamá detecta primer caso de misteriosa hepatitis que afecta a niños

Panamá detecta primer caso de misteriosa hepatitis que afecta a niños

Recomendados

Llega a El Salvador medio millón de vacunas CoronaVac contra la COVID-19

Llega a El Salvador medio millón de vacunas CoronaVac contra la COVID-19

hace 1 año
Cierre de escuelas por coronavirus en 19 países puede provocar una «catástrofe generacional»

Cierre de escuelas por coronavirus en 19 países puede provocar una «catástrofe generacional»

hace 11 meses

Noticias populares

  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    2672 veces compartidos
    Compartir 1069 Tuit 668
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1541 veces compartidos
    Compartir 616 Tuit 385
  • Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    1103 veces compartidos
    Compartir 441 Tuit 276
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Álex Roldán no viene para Liga de Naciones debe decir por qué»

    2196 veces compartidos
    Compartir 878 Tuit 549
  • Pedro Hernández, presidente de Alianza: «Águila es el equipo que queríamos en la final» 

    517 veces compartidos
    Compartir 207 Tuit 129

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador