El Departamento de Policía en Houston, Texas, Estados Unidos, validó el Documento Único de Identidad (DUI) con el que más de 250,000 salvadoreños podrán identificarse y hacer diferentes trámites en la ciudad.
Esta es la primera ciudad en la que la Policía admite el DUI.
El consulado de El Salvador en Houston informó que este logro «representa un respaldo y apoyo en materia de seguridad a la comunidad radicada en Houston, una de las más grandes en Estados Unidos».
Con la aprobación del DUI, los salvadoreños podrán presentarlo para controles de tránsito, hacer denuncias y otras gestiones. «Este es un esfuerzo que hemos impulsado desde el año pasado a fin de otorgar seguridad a nuestra gente, independientemente de su condición migratoria», aseguró Nancy Guevara, cónsul general de El Salvador en Houston.
Para autorizar el DUI, la cónsul detalló que se reunió con miembros de Policía desde agosto de 2020 para exponer la importancia de portar el documento, un avance que también se obtuvo gracias a los acercamientos entre el vicepresidente de la república, Félix Ulloa, y la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Cindy Mariella Portal, con los representantes de la institución policial en septiembre del año pasado durante una visita oficial a Houston.
Sylvester Turner, alcalde de Houston, aboga por las familias de inmigrantes y, desde que asumió su cargo en 2016, estableció que «el Departamento de Policía no es la Agencia para el Control de Inmigración y Aduana (ICE, por sus siglas en inglés). No asumimos cuestiones raciales. Esto no ha sucedido con los alcaldes anteriores y tampoco sucederá bajo mi administración», se lee en un documento del líder demócrata en su página oficial.
En Texas es esencial que los inmigrantes tengan un documento que les permita transitar y someterse a diferentes procesos, ya que es uno de los puntos con mayor circulación de inmigrantes sin un estatus migratorio legal. En las últimas semanas, el estado se ha convertido en blanco de traficantes de personas por medio de sus «casas de seguridad», donde retienen a inmigrantes a cambio de un pago por sus vidas.
