La preparación y organización que ha tenido la Policía Nacional Civil (PNC) para garantizar que las elecciones se desarrollen en un ambiente de seguridad le ha significado comentarios positivos de parte de observadores internacionales y recientemente fue destacado por representantes del gobierno de Estados Unidos tras una reunión que el director de la institución, comisionado Mauricio Arriaza Chicas, sostuvo con ellos para explicar el plan general electoral.
Diario El Salvador conversó con el jefe policial sobre cómo se ha preparado la institución para garantizar que este proceso se realice en un ambiente confiable, seguro y transparente. Entre otras cosas, el director dijo que serán 23,000 policías que estarán en más de 1,500 centros de votación y resto del territorio.
Arriaza Chicas explicó que desde junio de 2020 la Policía ha venido trabajando en conjunto con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para capacitar a los agentes en materia electoral, logística para el cuido y traslado de los de los paquetes electorales. Un convenio entre las instituciones fue firmado en septiembre de 2020.
«Hemos acompañado los diferentes requerimientos de seguridad. La seguridad interna de la dirección de organización electoral a nivel territorial y también los lugares donde han resguardado los equipos de transmisión. En los últimos siete meses hemos estado acompañando todas las actividades que el TSE ha desarrollado en centros de votación, ensayos y rutas del traslado de paquetes», dijo el jefe policial.
Agregó que las funciones de los agentes en cada sede de votación ya están definidas, previo, durante y después de las elecciones. Así por ejemplo, para cada sitio se instalará un anillo con tres niveles de seguridad que comprende dichas instalaciones y área perimetral. Para esta función habrá despliegue de unidades de Seguridad Pública, Tránsito, Investigación e Inteligencia policial.
PLAN CONTROL TERRITORIAL Y LEY SECA
«Vamos a estar en todo el territorio, el Plan Control Territorial se mantiene activo, 48 horas antes del día 28; nuestra institución se concentrará no solamente para dispositivos policiales sino para vigilar (cumplimiento) la ley Seca», dijo el comisionado Arriaza Chicas. Habrá presencia de agentes en carreteras y en el transporte público.
En cuanto a la Ley Seca, advirtió que desde un día antes de las elecciones, y durante 72 horas, estará prohibida la venta y el consumo de bebidas embriagantes y que los agentes verificarán el cumplimiento de esta disposición. En caso que ocurra cometimiento de delitos electorales los policías intervendrán y podrán realizar arrestos.
«En caso de detenciones por delitos de fraude electoral, la Policía tiene la obligación y responsabilidad de hacer detenciones en flagrancia y ponerlas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR)», dijo el comisionado.
Algunos ejemplos de delitos electorales a los que hizo referencia son: ejercer el voto con documentos falsos, manchar o mostrar papeletas anuladas.
«Hay delitos contemplados en el Código Electoral y tienen vinculación directa con el articulado en un capítulo de delitos de la administración pública del Código Penal, es así que la Policía tiene esa facultad de capturar y poner a disposición del fiscal electoral», dijo respecto a quienes incurran en estos delitos.
El fiscal general de la república ha dicho que habrá fiscales en cada uno de los centros de votación.
SIN ARMAS Y ATENTOS A EVITAR LA COVID
Una de las estrategias que la PNC implementará para prevenir actos de violencia en instalaciones o fuera de las sedes de votación es verificar que nadie porte armas o en estas circunstancias pretendan ingresar a estos centros. Los casos que pudieran surgir serán remitidos a la Fiscalía.
«A nadie se le va a permitir que ingrese armado, el Código Electoral lo prohíbe. Los funcionarios que tienen seguridad lo que tienen que hacer es dejar sus armas afuera con el encargado de la seguridad», comentó. Hizo un llamado a la población a abstenerse de llegar armado a las sedes de la votación.
En el tema de la COVID-19, la Policía ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsal) un plan de bioseguridad para prevenir contagios. En ese sentido, los equipos estarán pendientes que los ciudadanos lleven puesta su mascarilla, porten alcohol gel y guarden distanciamiento. Estas disposiciones también serán cumplidas por los agentes.
ADEMÁS: Carolina Recinos: «Los dos simulacros desarrollados por el TSE nos han dejado serias dudas»
Pero ¿qué pasa si un ciudadano no lleva mascarilla?, Arriaza Chicas explicó que el protocolo a seguir: «Vamos a ver si colaboramos para ver cómo podemos coordinar con el Ministerio de Salud proporcionar accesorios en caso lo requiere (el ciudadano), pero lo ideal es que llegue protegido con su mascarilla y alcohol gel para prevenir contagiarse con el virus».
La logística policial ha contemplado que todo el personal pueda ejercer el voto, para ello se han coordinado espacios de tiempo de hasta dos horas para que los agentes no se queden sin votar.
«Si el DUI del agente es del municipio de San Salvador, pero está prestando servicio, va a poder votar en el municipio para alcaldes, si su DUI es jurisdicción de un departamento va a poder elegir en cualquier centro de votación a su candidato [para diputado]», explicó el director de la PNC.