domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

La pólvora aumenta las enfermedades respiratorias en El Salvador

El humo puede agravar la situación de las personas con asma o los pacientes con la COVID-19. Se recomienda evitar la quema de pólvora en las fiestas de fin de año.

por Andrea Alas
26 de diciembre de 2020
En DePaís
A A
La pólvora aumenta las enfermedades respiratorias en El Salvador

FOTO: Diario El Salvador.

71
COMPARTIDO
475
VISTAS

Los componentes de la pólvora y el humo que genera pueden complicar la condición de las personas que padecen de rinitis alérgica y agravar enfermedades como el asma, la COVID-19, la bronquitis o la fibrosis pulmonar, ya que podrían causar un aumento considerable de los síntomas o el deterioro del padecimiento.

Estas afectaciones se generan debido a que la pólvora tiene componentes altamente irritantes que se esparcen en el aire y se trasladan a varios metros de distancia. La pólvora está compuesta de nitrato de amonio, que contamina el aire en forma de óxido nitroso, y de clorato de potasio, que puede irritar la piel y las vías respiratorias.

También contiene azufre, que al combinarse con el oxígeno forma óxido de azufre, un gas con un olor muy irritante. «Cuando la pólvora ingresa a las mucosas, irrita a las personas alérgicas, les causa frecuentes estornudos y el aumento en la producción del moco. Pero a los pacientes asmáticos, el humo de la pólvora les puede provocar una crisis asmática que puede ser peligrosa», advirtió el doctor Francisco Hernández.

LEA TAMBIÉN: Personas con enfermedades crónicas deben consultar a tiempo

Es por ello que la pólvora afecta a las personas que la manipulan, pero también a los observadores; ingresa al tracto respiratorio en forma de partículas, que se instalan en la nariz, la laringe y los bronquios, y causan reacciones de hipersensibilidad e incluso puede provocar que el árbol bronquial se cierre un poco.

Los pacientes que han padecido la COVID-19 con cuadro grave deben evitar exponerse, porque tienen un daño pulmonar que puede generar síntomas fuertes, como una crisis de tos. Así también, aquellos pacientes que tienen actualmente la enfermedad, aun si no tienen síntomas fuertes, deben evitar el contacto con el humo, porque dichos síntomas pueden aparecer. Otros de los efectos más frecuentes son lagrimeo constante, estornudos, picazón, ardor en los ojos y sensación de ahogo.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué se sabe hasta el momento de la nueva cepa del COVID-19?

El padecimiento se puede agravar si la quema de pólvora ocurre en espacios cerrados. Lo más recomendable es buscar los espacios abiertos, donde haya buena circulación de aire. Como medida preventiva, también se puede tomar un antialérgico antes de percibir el humo contaminante. En el caso de las personas asmáticas, deben llevar consigo el medicamento que utilizan. «También se hace un llamado a los papás para que no expongan a los niños menores de cinco años, porque ellos tienen las vías respiratorias más inmaduras y sensibles. La pólvora les empeora los síntomas en la nariz, la garganta y la tráquea. Se recomienda darles bastante agua porque ayuda un poco a disminuir la irritación», mencionó Hernández.

Según la pediatra Margarita Rodríguez, los niños con problemas respiratorios tienen predisposiciones que aumentan el riesgo de generar síntomas fuertes ante la pólvora. «El rastro de la pólvora es un problema porque entra a la nariz o al bronquio y hace que se inflamen, y aumentan los síntomas de alergia», comentó Rodríguez.

Atención. Durante esta época del año, se mantienen las consultas por enfermedades respiratorias en pacientes de todas las edades.
FOTO: Diario El Salvador.
Etiquetas: Covid-19DestacadoEnfermedadesHumoPólvoraRespiratorias
Publicación anterior

Dos reveses legislativos

Siguiente publicación

Mujeres inmigrantes demandan a ICE por supuesto abuso médico

Andrea Alas

Andrea Alas

Siguiente publicación
Mujeres inmigrantes demandan a ICE por supuesto abuso médico

Mujeres inmigrantes demandan a ICE por supuesto abuso médico

Recomendados

Los gobiernos del FMLN incrementaron diversos impuestos durante crisis

Los gobiernos del FMLN incrementaron diversos impuestos durante crisis

hace 1 año
Águila ganaba con comodidad 2-0, pero Jocoro le sacó puntos de la bolsa al empatarle 2-2

Águila ganaba con comodidad 2-0, pero Jocoro le sacó puntos de la bolsa al empatarle 2-2

hace 2 años

Noticias populares

  • Cadena de supermercados abrirá alrededor de 13 nuevas salas de venta en El Salvador

    Cadena de supermercados abrirá alrededor de 13 nuevas salas de venta en El Salvador

    981 veces compartidos
    Compartir 392 Tuit 245
  • Dustin Corea, goleador de Clausura 2023, no aceptó propuesta de renovación con Águila

    578 veces compartidos
    Compartir 231 Tuit 145
  • «Gracias, El Salvador»: Arnold Schwarzenegger tras conocer el éxito de su serie «Fubar» en el país

    346 veces compartidos
    Compartir 138 Tuit 87
  • «Esta es comida de las buenas»: Creador de contenido en EE. UU. quedó fascinado con las pupusas

    268 veces compartidos
    Compartir 107 Tuit 67
  • Paso vehicular en redondel Integración, de Apopa a San Salvador, será restringido este sábado

    280 veces compartidos
    Compartir 112 Tuit 70

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador