E l plan de inmunización contra la COVID-19 ejecutado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele cerró con éxito la prueba piloto desarrollada el pasado miércoles, al registrar un total de 76,266 salvadoreños vacunados, cuando la meta prevista era de 75,000.
El mandatario destacó el hecho en su Twitter y detalló la capacidad de los establecimientos habilitados a escala nacional y del megacentro del Hospital El Salvador. Este último también superó la cantidad de ciudadanos vacunados al aplicar más de 15,000 dosis, cuando normalmente suma 10,000 al día.
«Con los jóvenes, ahora vacunamos más rápido. ¡Subimos de 50,000 a 75,000 por día!», manifestó el jefe de Estado.
Actualmente, los grupos habilitados para recibir la vacuna son a partir de los 25 años, edad que, según las autoridades de Salud, facilita la dinámica de vacunación, ya que la mayoría de estas personas no tiene problemas de movilidad.
De acuerdo con las cifras oficiales, en el país se registra un total de 3,136,924 salvadoreños vacunados, de los cuales 1,245,720 han completado su esquema al recibir las dos dosis y a 1,891,204 ya les fue aplicada la primera. Solo ayer se vacunaron 75,726 personas a escala nacional; 14,513 de estas fueron atendidas en el megacentro.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, también se refirió ayer a este avance en la estrategia de inmunización lo que permite que la celeridad del proceso se incremente y la protección se amplíe a más personas en el territorio nacional.
«Se logró esa meta con 76,000 vacunados. Esto nos da una gran alegría, porque definitivamente es una de las estrategias más importantes para ampliar y acelerar la velocidad que se tiene con la vacunación. Lo que se buscaba era incrementar la cantidad de personas que están recibiendo esa vacuna para tener mayor defensa dentro de la población y alcanzar mucho más rápido la inmunidad colectiva o de rebaño», sostuvo el funcionario durante la entrevista Frente a Frente.