Con tan solo 24 años, Gabriela Zelaya se ha convertido en uno de los bellos rostros de la televisión salvadoreña, sumando también una buena trayectoria en el modelaje. Sin embargo, en todo su andar profesional descubrió también un mundo lleno de magia y donde el desafío está en enamorar a su audiencia a través del sentido auditivo: la radio.
Actualmente, Gabriela es parte del staff de Radio Corazón 97.3 FM, estación desde la cual, cada mañana, se convierte en la encargada de alegrar el día de miles de radioescuchas. Además, desde la cabina, se convierte también en la consejera de amor, la confidente de desamor y la compañía de aquellos que conectan con ella a través de las frecuencias hertzianas.
Pero, para Gabriela, estas experiencias profesionales son también la oportunidad de probarse a sí misma y a otras que ser una madre soltera y ser joven no es un obstáculo para que las mujeres demuestren sus capacidades profesionales en El Salvador, un país en el que aún tenemos mucho que aprender sobre la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Primero contanos, ¿quién es Gabriela Zelaya?
Definirme creo que está bastante complicado, pero creo que soy una persona con una mentalidad bastante abierta, una persona que se adapta muchísimo a los cambios y una persona bastante centrada en cuanto a lo que quiere y una persona bastante fuerte. Creo que así me definiría. Soy mamá de un niño de cinco años que próximamente cumplirá seis. Él es mi mundo entero, toda mi vida gira en torno a él, como todos los padres y madres.
Has tenido una trayectoria en radio y televisión, pero ¿cómo inició tu trayectoria en medios de comunicación?
Entré a los medios de comunicación casi que «sin querer queriendo», como dicen. Inicié, sobre todo, en el área de modelaje. Es bien curioso porque, de chiquita, no me gustaban las cámaras, ni las fotos. Ni siquiera me gustaba que la gente me viera. Pero, cuando tenía 14 años, una señora a la que le compraba ropa para las fiestas de 15 años me invitó a modelar su ropa y me dijo que podía quedarme con algunas prendas. No me lo pensé dos veces y acepté. Así fue como empecé a hacer castings para pasarelas o para modelar para diferente empresa y comencé a hacer algunos comerciales, algo que también me gustó mucho.
Poco a poco comencé a trabajar con varias marcas y eso implicaba que tenía que ir a varios medios de comunicación. Ahí comencé a notar que me gustaba y me llamaba la atención la parte de los medios. Sin embargo, siempre he sido alguien tímida y un poco penosa, algo que creo que nunca se me va a quitar. Pero, fui teniendo oportunidades en los medios de comunicación. Mi primera experiencia fue en Canal 8, en Ágape, en una revista matutina. Fue mi primera experiencia al aire. Fue toda una experiencia nueva. Recuerdo que, antes de entrar al aire, yo hasta temblaba de los nervios. Creo que esos nervios nunca se me van a quitar porque, si algo te da nervio o emoción es porque estás haciendo algo que te gusta.

¿La televisión ha sido la experiencia que más marcó tu camino en los medios de comunicación?
Sí, fueron grandes experiencias que me han ayudado a crecer. Estuve siempre modelando y, después, se me abrió la oportunidad en Canal 19. Ahí comencé la etapa de presentación de noticias. Fue todo un reto porque era algo que no había hecho. Lo descubrí, lo intenté y me gustó.
Después pasé Canal 21 presentando clima y espectáculos. Los espectáculos siempre me han encantado. Siempre me ha gustado estar al tanto de la vida de los artistas y, también, siento interés por darle espacio al artista nacional. En lo del clima también un reto para mí. Tenía que estar pendiente de los pronósticos y siempre dar una información confiable, aunque en este país el clima es bastante variable y a veces tiene cambios repentinos. En ese camino también he conocido el mundo de la radio.
Y, ¿cómo ha sido tu experiencia en el fascinante mundo de la radio?
En la radio empecé desde cero. Estoy en Radio Corazón 97.3 FM. Me ha encantado este mundo. Ha sido una experiencia muy bonita. Al principio tuve temor, porque era mi primera gran experiencia en radio. La radio es un medio que permite conectar directamente con la gente y eso, para mí, suponía un desafío bastante grande. Me apliqué todo cuanto pude para hacerlo de la mejor manera desde el comienzo, sabiendo utilizar mi tono de voz, aunque la radio ha evolucionado mucho en estos años y, ahora, no se trata de tener una voz profunda o sumamente grave, sino de conectar con la gente, de generar ese vínculo con la audiencia.
Ahora, los medios te abren las puertas para ser más ameno, más vos. Para mí hubo un gran cambio de radio a televisión. Las primeras veces entonaba mucho mi voz y, entonces, me aconsejaban que me relajara, que fuera más natural para poder lograr una mejor conexión con la gente. He ido aprendiendo mucho, pero es una experiencia que me ha ayudado a crecer.

¿Qué es lo que más te apasiona de hacer radio?
Conectar con la gente, poner una canción y cantarla junto a la audiencia, que te cuenten sus experiencias con cada canción, ya sean buenas o malas, pero que compartan una experiencia conmigo y yo también compartir mis experiencias. La radio es un medio que visiblemente no estas. Pero, al escucharte, la gente siente muchas cosas que podés transmitirle, podés emanar tus emociones y ahí es donde se da una conexión mágica con los oyentes.
Me fascina esa conexión que existe en la radio. La televisión también ha sido una gran experiencia y uno puede conectar también con la gente. Pero creo que la radio tiene más ese poder de formar un vínculo con la audiencia. Creo que ambas experiencias me han ayudado, incluso, como persona a mejorar, a evolucionar, a crecer. Ambos medios forman parte de mi vida y quiero seguir desarrollándome en ellos.
En esta sociedad de redes sociales y de medios digitales, ¿aún hay pasión y amor por la radio en El Salvador?
Yo creo que sí. Soy de las personas que siempre ha escuchado radios. Es verdad que en el teléfono podemos poner nuestra playlist con toda la música que queramos. Pero, no hay interacción, no hay comunicación, no hay conexión. En la radio encontrás alguien que te cuenta sobre el tráfico, que platica con vos que interactúa con vos.
Es verdad que los medios digitales tienen una gran parte del público. Pero hay mucha gente que se mantiene fiel a los medios tradicionales, como la radio o la prensa escrita. Hay gente que ama escuchar radio y vive con mucha felicidad cuando conecta con su estación favorita y no solo escucha música, sino que siente que hay alguien con ellos conversando y compartiendo.
Yo creo que no podemos dejar de lado la radio y los medios tradicionales porque por algo han estado presentes y vigentes tanto tiempo. Siempre habrán personas que quieran conectar con estos medios y que sientan felicidad y se sientan llenos y plenos con esa conexión que, quizás, los medios digitales no pueden darte por su rapidez y por ser más efímeros.

¿Cuál es la clave para desarrollar un trabajo óptimo en radio y que agrade a la audiencia?
Lo primero es llegar con buen ánimo. Es posible que la persona que te está escuchando no esté pasando un buen momento, pero, al escucharte de buen ánimo, podés transmitir esa sensación y mejorar el día de una persona. El buen ánimo es lo principal para conectar con el público, para que la gente se identifique con vos.
También tenés que estar preparado con toda la información que vas a transmitir. No solo se trata de llegar y poner música o de solo hablar por hablar. Es también dar información con sentido, responsable y que pueda ser útil para la audiencia. Esas cosas son las que van a permitir que la gente conecte con vos dentro de la cabina y a través de la radio.
No solo es llegar a poner música. No se trata de ser una playlist, sino de compartir con la gente. Invitarlos y motivarlos a que compartan experiencias con vos y que sean parte de tu turno en cabina. Hay gente que está pendiente de cuando entrás al aire y que formas parte de sus días y de su vida. Incluso, las redes sociales también te pueden ayudar a conectar mejor con la gente.

En toda tu experiencia te has mostrado en diversos campos profesionales. ¿Ha sido difícil abrirte espacio siendo mujer, madre y joven?
En la sociedad en que vivimos, la vida profesional es bastante difícil, sobre todo para las mujeres. Pero, si de algo estoy convencida es de que, si uno se esfuerza y hace su trabajo de la mejor manera, y si uno tiene la fortaleza de luchar por lo que uno quiere, las metas se pueden lograr.
Me enteré de que estaba embarazada estando en la universidad. Inicié estudiando Ingeniería en Automatización, en la Universidad Don Bosco, nada que ver con medios de comunicación. Sin embargo, mi embarazo fue difícil y complicado, por lo que tuve que dejar mis estudios un momento. Fue una experiencia difícil. La gente te ve como una mamá tan joven, pero, lo más importante es recordar que, a pesar de ser mamá, debemos velar por nosotras mismas porque, si nosotras estamos bien, nuestros hijos estarán bien.
En todo este camino, el apoyo de mi papá y mi mamá, y de toda mi familia, ha sido importante. El apoyo e incentivo que me da mi hijo también es importante. En todo este tiempo he aprendido que debemos hacer oídos sordos a algunos comentarios. Al final, uno debe quedarse con quien es y lo que sabe, siendo fiel a uno mismo y seguir teniendo la meta clara: todo trabajo bueno tendrá sus frutos en su momento. Un día las cosas se verán, los resultados del esfuerzo estarán ahí. He vivo muchas experiencias que me han demostrado que, cuando uno se esfuerzo, las cosas se dan y las cosas llegan.
¿Has visto cerrarse algunas puertas por ser una madre joven?
Sí, ser madre y ser joven te puede cerrar algunas puertas por el pensamiento que tiene esta sociedad. Cuando sos mamá soltera, la gente te ve con recelo. He lidiado con eso hasta este día. Pero he aprendido a aceptar que mi hijo es feliz y yo soy feliz, así que no tiene que importarme lo que la gente diga o piensen. Que una familia tenga a todos sus miembros, eso no garantiza la seguridad y estabilidad emocional de los hijos. Debemos aprender a dejar de lado esos pensamientos, podemos cambiar nuestra manera de pensar.
Creo que ha habido una evolución en cuanto a cómo la gente vea una madre joven y soltera. Pero, aún hay personas que lo ven de forma negativa. Por eso, uno debe aprender a sobrellevarlo y seguir adelante, porque solo esforzándonos podemos lograr nuestras metas y salir adelante.

Muchas veces los medios de comunicación pueden ser absorbentes y demandantes de tiempo. ¿Es difícil compaginar tu vida como mamá con tu vida profesional?
Es bastante difícil porque los hijos demandan tiempo. Cuando uno pone un pie en casa, los hijos ya están listos para querer pasar tiempo con uno y eso es así y está bien, ellos también quieren compartir con uno y uno desea estar con ellos. Por eso, toca tomar formas, programarnos y enseñarles a nuestros hijos a que para todo hay tiempo.
Es verdad que también hay herramientas como el celular, pero no se trata de dejarlos ahí y que se críen solos con el teléfono en la mano. Todo está en organizarse y en entender que el tiempo para nuestros hijos debe ser solo para ellos. Al planificarnos y programar bien nuestro tiempo es como podemos encontrar tiempo de calidad para todo, incluyendo a nuestros hijos.



