Con la reapertura escolar, los niños y jóvenes podrán relacionarse entre pares y convivir en las escuelas, lo que impactará de forma positiva en los aprendizajes, así lo afirmó el psicólogo clínico Julio Molina.
Según indicó el especialista, los niños se sienten más seguros cuando aprenden entre personas de su misma edad y en su mismo nivel de conocimientos.
«La socialización de conocimiento entre pares les ayudará en la compresión. El aprendizaje por medio de la experiencia es bastante representativo. Trabajamos con filtros cognitivos que son visual, auditivo, kinestésico, olfativo y gustativo; por lo tanto, todas las actividades que le permitan mezclar la mayor cantidad de sentidos beneficiará el aprendizaje», explicó Molina.
El profesional también aclaró que los beneficios del regreso a clases semipresenciales serán a nivel psicológico y emocional, pues en el caso de los niños, relacionarse les ayuda a gestionar emociones, empatizar y comprender diversos puntos de vista sobre un mismo tema.
En febrero de 2021, Unicef publicó un comunicado en el que explicaba que no asistir presencialmente a las escuelas afecta el bienestar, la seguridad y el desarrollo de los niños, «pues es allí donde reciben educación, alimento y protección, donde juegan, hacen amigos y reciben el apoyo de sus docentes», explicó la institución.
ENTUSIASMO DOCENTE
En cuanto a los educadores, según explicó Molina, tendrán la oportunidad de poner en práctica herramientas y recursos que fomenten un aprendizaje vivencial y personalizado con los alumnos.
Habrá más facilidad para que puedan apoyar en temas o aspectos más específicos según las necesidades de cada estudiante.
LEA TAMBIÉN: Verifican abastecimiento de agua en escuelas de San Jacinto
«Ahora que existe la posibilidad de regresar, debe haber un entusiasmo de poder ocupar todos los recursos posibles para facilitar el aprendizaje, en un ambiente controlado y con lo mínimo de distracciones, que es algo que favorece el aprendizaje en los niños», detalló el profesional.
La reapertura escolar se desarrollará en los centros educativos que ya cuenten con su protocolo aprobado.
Además, según la circular N.º 2 de 2021 del Ministerio de Educación, en las primeras dos semanas se podrá brindar atención psicosocial a los estudiantes.
Dicha acción fue evaluada como «maravillosa» por parte del profesional, ya que cada niño sobrellevó de forma diferente la pandemia. «La atención psicosocial me parece maravillosa porque los niños podrán aclarar las dudas y tener libertad de explicar, en su lenguaje, cómo les ha afectado la pandemia», dijo el psicólogo