Miles de salvadoreños han apreciado nuevamente la riqueza arquitectónica e histórica de la calle Rubén Darío, que durante casi cuatro décadas estuvo escondida detrás de las estructuras provisionales que cientos de comerciantes instalaron en la vía por cuenta propia, pero que bajo la gestión del alcalde Mario Durán la desalojaron recientemente de forma voluntaria.
Según los registros de la alcaldía de San Salvador, el domingo pasado llegaron cerca de 25,000 personas a la zona para disfrutar de las diferentes actividades culturales de SivArt, que organizó la comuna para activar el turismo y la economía local, entre estas, espectáculos, eventos especiales, espacios para hacer deporte, paseos en tranvía y recorridos guiados en edificios.
La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, detalló que el esfuerzo de la municipalidad por potenciar el turismo interno logró la asistencia de alrededor de 403 personas solo al Teatro Nacional; asimismo, hubo más de 800 salvadoreños en los recorridos por el Palacio Nacional y otros 800 fueron espectadores de las demostraciones artísticas del ballet folklórico, el espectáculo de fuegos artificiales y otras exhibiciones.
El concejal Francisco Garay indicó en una entrevista de radio Corazón que también se desarrollaron actividades que promovieron la convivencia familiar, como el circuito de go-karts que fue instalado en la Plaza Gerardo Barrios, y el bicitour que consistió en un recorrido para conocer de primera mano la riqueza cultural, con la guía de historiadores.
Según Garay, «se comprobó la importancia de recuperar y potenciar estos espacios para la población». Desde el viernes 6 de mayo, cuando se habilitó el paso peatonal en la calle Rubén Darío, los capitalinos se han visto entusiasmados por conocer la nueva cara de la zona.